Twitter

BIC

Hoy hablaremos de una compañía francesa que todos conocemos y cuyos productos usamos a diario. Se trata de BIC, empresa líder mundial en papelería y productos desechables de consumo.

Introducción

BIC nace de la mano de Marcel Bich y Édouard Buffard bajo el nombre de “Société PPA (Porte-plume, Porte-mines et Accessoires)” en 1945. No cambiaría al nombre actual hasta 1953, cuando adopta el nombre de su Director General, quitándole la H final para poder reconocerse y pronunciarse correctamente en todos los idiomas. Desde el inicio tuvo vocación de multinacional.

En 1950 la empresa compra la patente del húngaro  László Biró, inventor del bolígrafo en 1938. Con esta patente lanzó el Bic Cristal, bolígrafo que se convirtió rápidamente en el bolígrafo más utilizado en el mundo. Hoy en día, lo sigue siendo.

En 1973 lanzan el mechero Bic y en 1975 sus cuchillas de afeitar, completando lo que hasta día de hoy siguen siendo sus productos principales.

BIC también ha tenido algunos negocios algo distintos, pero nunca han representado una parte importante de su facturación. Un claro ejemplo es BIC Sports, fabricante de material de deporte náutico, de la cual BIC se ha deshecho este año. También han fabricado teléfonos móviles, pero todos estos negocios no han representado nunca más de un 5% de sus ventas.

 (BIC ANALYST ANDINVESTORPRESENTATION13 FEBRUARY 2019)
Sales by Category / Geography

Papelería, mecheros y cuchillas de afeitar son sin duda las tres líneas de negocio principales, bastante equilibradas entre sí y muy bien diversificadas geográficamente.

Tiene presencia en 162 países y también tiene la voluntad de desarrollar paulatinamente sus ventas online.

1) SOLIDEZ: Balance

Como veremos, el Balance de BIC indica una robustez fuera de lo común. Veamos lo que nos muestra cada apartado.

Activos y Pasivos a Corto Plazo:

Lo primero que percibimos es que el Ratio de Liquidez es muy alto (2,78). Esto nos indica que BIC podría hacer frente a sus deudas más inmediatas, aunque estas fuesen casi 3 veces mayores.

Sin embargo, si comparamos la Tesorería con el Pasivo Corriente (Test del Ácido), la holgura que teníamos en el Ratio de Liquidez disminuye bastante. Aún así el Test Ácido se nos queda en 0,35 , ratio que se nos antoja suficiente y no nos preocupa demasiado.

Esta diferencia entre el Ratio de Liquidez y el Test Ácido nos indica que la mayoría de activos corrientes que tiene BIC consisten en pagos de clientes por recibir e inventario no vendido. Por lo tanto deberemos en el futuro estar atentos a cambios substanciales en estas partidas del Balance.

Activos y Pasivos a Largo Plazo:

Un dato que llama la atención es que BIC tiene menos Pasivos No Corrientes que Pasivos Corrientes. Esto suele ser indicador de una baja calidad de deuda, puesto que tendría más deuda a corto plazo que a largo plazo. Sin embargo, en este caso la explicación es que BIC prácticamente no tiene deuda. Es más, con su tesorería podría pagar de golpe toda su deuda financiera a corto y largo plazo.

Tiene deuda financiera neta negativa, y eso suele indicar una capacidad de reacción importante frente a adversidades.

También podemos ver que su patrimonio neto es altísimo en comparación con su activo total. La Autonomía financiera es del 69%, lo cual es un dato que indica claramente que la empresa pertenece realmente a sus accionistas y que no tiene obligaciones con terceros que puedan suponer una excesiva dependencia durante momentos de crisis.

Incluso suponiendo que los Intangibles no valen nada (cosa que no es cierta puesto que todos nos podemos hacer una idea de que sólo la marca BIC ya tiene un valor) y restándoselos al Patrimonio Neto, la Autonomía Financiera aún quedaría por encima del 50%. Esto es un dato muy tranquilizador, y aporta una gran solidez al Balance.

2) RENTABILIDAD: Cuenta de Resultados 2018

Ventas

Este año las Ventas han bajado un 3,5% en comparación al año anterior. En el informe, la compañía nos explica que a tipos de cambio constantes ha habido un ligero crecimiento, algo mayor en bases comparables aunque no especifica qué entienden ellos por “bases comparables”. En cualquier caso vemos que el crecimiento de las Ventas de BIC es muy ligero a lo largo de los años. Desde 2010 las Ventas son prácticamente planas.

Márgenes

La empresa tiene como objetivo tener un Margen Bruto de entre 16,5% y 18%. Este último año no lo ha conseguido debido a las amortizaciones extraordinarias. Sin ellas lo hubiera cumplido sobradamente. El Margen Neto suele estar entre 12% y 16%, e incluso en años malos o con elementos extraordinarios estos márgenes nunca son bajos. Este mismo año ha conseguido un Margen Neto del 9% sin ajustar ninguna cuenta.

Ratios de Rentabilidad

ROA (Beneficio Neto/Activos Totales): 7%

ROE (Beneficio Neto/Patrimonio Neto): 11%

ROCE (EBIT/(Patrimonio Neto + Deuda Neta)): 17%

En 2018 la empresa fue capaz de generar 7 euros con 100 euros de inversión (Beneficio Neto/Activos Totales). Es un ROA muy bueno, y más aún considerando que sin las amortizaciones extraordinarias este ratio sería aún mayor.

El ROE nos muestra la rentabilidad que obtiene la empresa en base al dinero invertido por sus accionistas (Beneficio Neto/Patrimonio Neto). El retorno que da esta empresa es incluso mejor de lo que parece, puesto que tiene un Patrimonio Neto muy alto.

Si tenemos en cuenta el dinero utilizado de sus accionistas más el dinero que ha pedido prestado, vemos que este ratio se dispara al 17% (ROCE = EBIT/(PN + Deuda Neta)). El denominador disminuye al contar con una Deuda Neta negativa, haciendo que se alcance un ROCE bastante alto.

Todos estos ratios suelen ser incluso mayores, puesto que en este año el Beneficio Neto se ve afectado por las amortizaciones extraordinarias y eso empaña los Ratios de Rentabilidad. Aún así se mantienen altos, lo que indica que se trata de una empresa que es rentable incluso en los años malos.

Beneficio por Acción (BPA)

Exceptuando el último año, el BPA ha crecido a un ritmo superior que las Ventas, fruto de optimizaciones de coste, mejoras de márgenes y recompras de acciones. Este año ha caído mucho, pero de no ser por las amortizaciones excepcionales que ha realizado de las marcas Cello y Pimaco, esta caída hubiera sido mucho más moderada. En su informe anual nos quieren hacer creer que la caída del BPA es excepcional. Tengamos en cuenta que pese a las amortizaciones, el BPA hubiera caído de todas formas un 7%. Según el informe anual, debido al tipo de cambio y a la hiperinflación en Argentina.

3) DIVIDENDO

Dividendo por Acción (DPA)

BIC tiene una política de dividendos estables y ligeramente crecientes, y distribuye además dividendos extraordinarios cuando sobra dinero en caja, como ocurrió en 2009, 2011 y 2015. Es una política conservadora, pero prudente.

Si hubiésemos comprado BIC hace 5 años a 89€, ahora tendríamos una Rentabilidad por Dividendo de 3,9%.

Si hubiésemos comprado BIC hace 10 años a 42€, ahora tendríamos una Rentabilidad por Dividendo de 8,2%.

Payout (Dividendos/Beneficio Neto)

El payout de BIC se quiere mantener alrededor del 50%. En algunos años incumple y ha sido en general ligeramente creciente los últimos años. Sin embargo, podemos ver que se trata de un payout prudente e incluso algo bajo para este negocio. Lo compensan con los dividendos extraordinarios.

Cash Flows:

En casi todos los años, el pago de dividendos es inferior al Free Cash Flow. Sólo se incumple esto en los años de dividendos extraordinarios, en los que la caja se reduce a propósito. Podemos ver que el dividendo siempre se paga con prudencia y que la empresa paga dividendos con la propia rentabilidad del negocio y sin adquirir deudas para ello.

Recompra de acciones

La empresa tiene un programa de recompra de acciones pequeño pero estable. Esto es un buen dato, ya que como las ventas no crecen demasiado, es una forma de impulsar al BPA y consecuentemente los dividendos. Es una retribución al accionista a tener en cuenta. En los 10 últimos años la empresa ha recomprado alrededor de 1% de acciones cada 2 años.

Conclusión

BIC es una empresa con un Balance limpio: pocos Intangibles, Deuda Neta negativa y Ratio de Liquidez muy alto.

Además, aunque las ventas no crecen demasiado, consigue unos ratios de rentabilidad altos, más aún teniendo en cuenta que tiene una alta Autonomía Financiera.

BIC es una empresa muy rentable que premia a sus accionistas con un dividendo estable y algo creciente, así como dividendos extraordinarios ocasionalmente. Además, recompra regularmente algunas acciones para impulsar el BPA gracias a su rentabilidad al no poder hacerlo por sus ventas.

Ha tenido un 2018 algo complicado debido a los tipos de cambio, hiperinflación en Argentina, y amortizaciones extraordinarias. Aún así, se le puede augurar un futuro al menos tan bueno como el que ha tenido los últimos 5 años. Al ser una empresa defensiva de productos de consumo, y con el análisis efectuado, podemos concluir que aunque no será la empresa que más sorprenderá positivamente a su accionista, es adecuada a nuestro tipo de inversión.

Para establecer precios objetivos de compra según los datos históricos de la acción, os invitamos a ver el Informe.

Esperamos que os haya gustado el análisis y os animamos a comentarlo.

Un saludo y hasta la semana que viene.

Arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad