Hoy tenemos el placer de entrevistar en Dividend Street a Antonio Rico, fundador y gestor del Fondo de Inversión Baelo Patrimonio. Es bastante habitual encontrar a profesionales del mundo de las finanzas que no tengan una formación exclusivamente financiera. Sin embargo, Antonio Rico destaca por su atípico background: 18 años como piloto de aviones de transporte de personalidades y de extinción de incendios han forjado una templanza y unas aptitudes psicológicas óptimas para surcar los mercados financieros con una determinación muy poco común.
Comenzamos a conocer a Antonio Rico como autor del blog InversorInteligente desde 2009, fechas en las que era muy difícil encontrar artículos sobre inversión y finanzas de semejante calidad, y que ya hablaba de Bogleheads, Harry Browne o inversión en ETFs. Temáticas muy desconocidas en España por aquel entonces.
Su pasión por las finanzas culminó en la creación de su fondo Baelo Patrimonio en 2018. Con este fondo de inversión, el objetivo de Antonio Rico es proporcionar a sus partícipes una rentabilidad sostenida a largo plazo, al tiempo que a una volatilidad moderada. Y todo ello mediante una inversión sistemática en empresas de dividendo creciente, REITs y Mineras de Oro. Una adaptación particular de varias teorías de inversión que Antonio Rico llevaba años masticando: desde la cartera permanente de Harry Browne, hasta las teorías de Lowell Miller o William Bernstein.
Precisamente, en homenaje a estos autores, Baelo Patrimonio ha decidido editar traducciones al español de los libros más importantes de estos autores. Todo un regalo para la comunidad financiera hispanohablante.
Sin más dilación, pasemos a conocer un poco más a nuestro protagonista de hoy: Antonio Rico.
TRAYECTORIA
Nos consta que fuiste piloto de aviones de transporte de personalidades y de extinción de incendios mucho tiempo. ¿Tenías entonces contacto con la bolsa? ¿Era ya un hobby, o todavía un campo de conocimiento inexplorado? ¿Cuál fue tu primer contacto con la bolsa?
Comencé a comprar acciones en el año 2001, pero no tenía ni mucho menos una estrategia definida. Fue a partir de meterme de lleno en el mundo de las finanzas personales que empecé a ver las acciones como una fuente más de ingresos, pero nunca como una herramienta de comprar y vender de forma especulativa.
Con el tiempo, se convirtió en un tema que me fue gustando cada vez más, y fue por lo que creé el blog.
¿Tuviste algún mentor?
No, la verdad es que mi aprendizaje ha sido totalmente autodidacta.
¿Tienes a algún autor de referencia sobre inversión?
Tengo muchos, pero si tuviera que elegir a mi preferido sería William Bernstein. Es divertido de leer, muy inteligente y honesto, no se casa con ninguna fórmula mágica y siempre te anima a tener los pies en el suelo. Su mensaje es siempre muy académico y da gusto leerle.
¿Qué te llevó a iniciar tu blog InversorInteligente? ¿Seguirá activo en el futuro?
Lo creé para que me sirviera de guía de mis propias inversiones. Rendir cuentas tiene su parte positiva porque puede hacer que pienses mejor lo que haces. Como poco a poco fue tomando entidad, paso a ser un sitio para compartir aprendizajes, lecturas, carteras, opiniones,… La verdad es que me siento muy orgulloso de lo que viví con el blog y sus seguidores.
¿Qué te llevó a iniciar tu fondo de inversión Baelo Patrimonio?
Es una pregunta difícil de responder porque no fue algo planificado. Surgió de una conversación con un amigo, de ahí pasé a darle forma a la idea y terminé consultando a mis seguidores. La respuesta fue tan abrumadora que no tuve más remedio que pensar seriamente en iniciar el proyecto.
¿Qué crisis bursátiles te ha tocado vivir, y cómo las has afrontado?
La crisis .com en mis inicios como inversor, la gran crisis financiera de 2008 y las que hemos vivido en la última década, como la crisis del Euro o la del inicio de la pandemia.
¿Tu entorno familiar y de amigos también invierte? ¿Sabes de qué forma? ¿Te piden consejo?
No suelo dar consejos, y si lo hago, siempre va acompañado de algo como “si la cosa no sale bien, te aguantas. Recuerda que es tu dinero, no el mío, y quien va a sufrir las consecuencias de tu inversión no soy yo, sino tú”.
¿Qué proyectos a largo plazo tienes? ¿Y a corto? ¿Cuáles son tus caprichos por cumplir?
Con Baelo Patrimonio y la Colección Baelo tengo más que suficiente. Estoy 100% concentrado en ellos y no hay sitio para otros proyectos. Haga lo que haga, la premisa fundamental es que no interfiera en la atención que debe tener cada trabajo del que soy responsable.
ANÁLISIS FUNDAMENTAL
En nuestro blog, analizamos los fundamentales de varias empresas, con el objetivo de determinar si la empresa es apta para nuestra estrategia de inversión por dividendos, a ser posible crecientes, a largo plazo. ¿conocías nuestro blog? ¿Qué te parecen nuestros análisis? ¿En qué coincides? ¿En qué discrepas?
Sí, lo conozco, y alguna vez lo he recomendado. Hacéis análisis muy completos y creo que todo lo que escribís es de gran calidad. No hago un seguimiento muy cercano porque no suelo usar el análisis fundamental, pero eso no quita para que no pueda reconocer cuando un trabajo tiene mérito y es digno de felicitación.
¿Cuáles son las directrices de inversión en el fondo Baelo Patrimonio?
¿Cómo decides qué empresas entran y cuáles salen?
Tengo una estrategia que realiza una selección inicial que podríamos llamar cuantitativa, pero que una vez realizada esa primera selección, el proceso es más pasivo incluso que un fondo indexado, con una rotación de activos de prácticamente el 0%.
Selecciono las acciones por su historial de dividendos crecientes, signo inigualable de calidad en la gestión hasta el momento presente de la empresa, y lo acompañamos de ratios de seguridad y moderación de la política de dividendos, como el payout o la deuda contenida.
También deben tener una gran capitalización y liquidez, además de una estabilidad en el historial de sus beneficios, siempre dependiendo de la ciclicidad del sector al que pertenezca cada empresa.
Salen las que dejan de tener las características que buscamos en la selección inicial, sin más.
¿Nos consta que no hay las llamadas “comisiones de éxito” en Baelo Patrimonio?
¿Cómo funcionan las comisiones en tu fondo? ¿Cuáles son tus premisas en cuanto al cobro de comisiones?
La comisión de éxito es absolutamente tiránica. No me gustan nada. El resultado parcial de un fondo depende mucho del clima económico y del ciclo bursátil, y eso de cobrar un extra porque el año haya sido bueno es algo que no me parece nada bien.
En Baelo tenemos una comisión de gestión baja, y que además va bajando conforme el fondo tiene mayor capital bajo gestión. Hoy está en torno al 0,49%. Si tenemos en cuenta los costes de la rotación de activos y de los impuestos de retención de dividendos en origen, Baelo está al nivel de gastos totales de la mayoría de carteras indexadas que se pueden construir en España.
¿Dónde se puede contratar Baelo Patrimonio?
Está disponible en la gestora, AndBank, y en otros distribuidores como MyInvestor, Banca March o Mapfre. Hace unos días un partícipe me comentó que lo había podido suscribir en Santander Banca Privada.
En realidad, se puede dar de alta en cualquier entidad, ya que está dado de alta en la plataforma de distribución de AllFunds y en la de Inversis, otra cosa es que la entidad haga caso de la petición de su cliente y lo dé de alta.
¿Cuántas personas trabajan en Baelo Patrimonio?
Muchas, ya que tiene detrás a todo el equipo de AndBank (dirección, administración, riesgo, distribución, normativa…), yo como gestor incluido. Si nos referimos exclusivamente a la gestión, soy yo quien asume esa función.
¿Cómo es la operativa a nivel profesional?
¿Utilizáis los brokers que utilizan los inversores particulares?
¿Qué ventajas e inconvenientes hay respecto a los inversores particulares?
Es muy parecida a la operativa que un inversor particular puede tener, pero con el broker de la gestora y un capital superior.
Si nos atenemos solo a la operativa, no tiene ni ventajas ni inconvenientes con respecto a un inversor particular, a excepción de que, al tener de inicio un capital mayor, puedes tener la cartera bien diversificada desde inicio.
¿Tienes todo tu patrimonio en Baelo Patrimonio? ¿O tienes alguna cartera de inversión personal?
Todos mis activos líquidos están en Baelo. Aparte tengo algo en un plan de pensiones, un poco de oro físico y algo de liquidez.
¿En la situación actual, cómo ves los mercados bursátiles? ¿Alguna alerta o convicción que quieras compartir? ¿Te preocupa el posible escenario de inflación en un futuro próximo?
No, para nada. La cartera está construida para que tenga un comportamiento moderado en los ciclos económicos que conocemos.
En caso de inflación, tenemos varias clases de activos que suelen comportarse bien como acciones de recursos naturales y metales preciosos, acciones inmobiliarias, acciones de estilo valor o bonos ligados a la inflación.
Suelo abogar por mostrar indiferencia ante el mercado y las perspectivas que parezca que el consenso tenga. Hacer caso a ese ruido no trae más que problemas de mal comportamiento y operativa emocional.
De las empresas que hemos analizado en Dividend Street, ¿cuál te parece que tiene mejor negocio? ¿Cuál tiene el peor?
No suelo realizar valoraciones cualitativas. Soy de los que piensan que nadie conoce mejor un negocio que sus dueños, gerentes y directivos. Ellos me dan su información mediante la política de dividendos y en ella baso mi operativa.
Los dividendos no suelen mentir. Lo veremos pronto en otro número de la colección.
¿Crees que invertir con éxito en bolsa está al alcance de todos, sin ninguna ayuda externa? ¿Cuándo crees que es mejor invertir en fondos en vez de invertir directamente en acciones?
A la primera pregunta, un rotundo sí. Lo único que necesita el inversor es conocerse bien a sí mismo para poder elegir una cartera de su perfil particular.
Por norma general, pienso que los fondos ayudan a que el inversor tenga una operativa más pasiva, lo que suele ser más beneficioso. Pero desde luego, invertir en tu propia cartera de acciones es también una gran opción, que además te hace ahorrarte las comisiones de los fondos.
Quizás la clave esté en que tengas tiempo, ganas y gusto por la selección de activos individuales, que requiere de trabajo y atención.
¿Alguna anécdota sobre alguna empresa que haya contribuido muy positivamente en tu fondo?
Quizás ASML holding sea la más destacada. Ahora ha corregido un poco, y no me extraña. Si dibujamos su gráfica del precio en relación a la rentabilidad histórica de sus dividendos, no solo la ha perforado por su nivel superior, sino que se ha pasado tres pueblos.
Cuando esto ocurre no vendo, porque no se sabe hasta dónde puede llegar. De hecho, ASML es el mejor ejemplo de ello. Lo que sí hago es moderar las compras en esos precios relativamente “caros”.
En este tipo de acciones, el precio suele anticipar datos fundamentales, y esa subida meteórica nos ha avanzado el incremento del dividendo de más del 100% en este año.
¿Cómo se seleccionan los libros que componen la Colección Baelo?
Realizo personalmente la selección. Deben ser libros que me hayan parecido que podrían ofrecer valor a la comunidad y que merecen estar traducidos a nuestro idioma. La mayoría de ellos tendrán una temática afín a las estrategias que dan sentido a Baelo, pero he abierto el horizonte a otras temáticas, siempre y cuando, como digo, me parezca que aportan mucho valor.
PERSONAL
¿Compartes tu filosofía de inversión con tu familia? ¿O lo delegan completamente en ti?
No suelo hablar de inversiones, la verdad. Ellos tampoco me preguntan demasiado.
¿Tu anécdota más frustrante en tus años de inversor? ¿Y la más gratificante?
Lo más frustrante fue ver como mis análisis fundamentales de 2007 acababan en el desagüe en 2008. No podía explicarme cómo unas empresas “tan buenas y baratas” (creyendo que sabía lo que hacía) podían precipitarse al vacío.
En 2009, llegaron a mis manos los primeros libros de Bernstein y Bogle, además de profundizar en el Dividend Growth Investing, y todo cambió en mi forma de entender la inversión. Interiorizar las ideas de estos grandes divulgadores y aplicarlas a mi propia estrategia ha sido mi experiencia más gratificante como aprendiz de inversor.
¿Eres de invitar a los amigos?
Depende del amigo y de la situación. Si se da el caso, sí, por supuesto.
¿En qué no reparas en gastos? ¿Recuerdas el mayor capricho que te has permitido en tu vida?
En tener la nevera y la despensa llena.
Mi mayor capricho fue comprar la casa en la que vivimos 15 años en Madrid. No he vivido mal allí, para nada, pero nos arrepentimos de haberla comprado y significó 15 años de vida en un lugar que hubiéramos dejado de haber podido venderla. Insisto, no estuvimos mal, pero la vida es muy corta como para pasarla donde no quieres estar.
¿Has sentido alguna vez que has desperdiciado tu dinero en algo?
En un terreno en Somiedo para hacernos una casa rural. Finalmente no la hicimos y ahí se ha quedado…
¿Qué relación mantienes con los partícipes de tu fondo de inversión? ¿Tienes contacto con ellos?
Constantemente. Les envío un correo quincenal con las novedades y un comentario que sirve para repasar la filosofía de la estrategia de inversión de Baelo.
También ellos me envían a diario sus comentarios o dudas por correo electrónico.
Sé que puede parecer que lo digo para contentarles, pero tengo unos partícipes de lujo. Demostraron una templanza y una confianza increíbles el mes de la pandemia, que se juntó con el terremoto Esfera.
Por otro lado, un porcentaje muy alto de ellos tienen automatizadas las suscripciones, lo que facilita mucho la gestión por ese flujo continuado de efectivo.
Realizan preguntas siempre interesantes y casi nunca me hacen perder el tiempo con ellas, sino todo lo contrario.
¿Por qué el nombre de Baelo?
Fue un homenaje indirecto a mi hija y que a la vez tenía también un significado especial por la ciudad romana de Baelo Claudia.
Por un lado, la playa de Bolonia es un lugar mágico que nos encanta visitar cada año, y en ella se encuentran los restos de Baelo, una ciudad con casi 2000 años que conserva columnas y restos que simbolizan la fuerza de sus cimientos.
A la vez, al llevar la ciudad el nombre de mi hija, quise que sirviera de homenaje por la fuerza que había demostrado durante el tratamiento de la leucemia, enfermedad que contrajo con 4 añitos. Hoy ya está curada y en remisión completa.
CONSEJOS
¿Qué le aconsejarías a alguien que, teniendo un buen sueldo, no consigue ahorrar?
El consejo que puso de moda Kiyosaki: “Páguese a usted primero”.
Si tratas el ahorro como si fuese un recibo más que se cobra cada vez que cobras, evitarás gastarte todo tu sueldo sin que hayas ahorrado. Mucha gente piensa que ya ahorrará a final de mes, pero de ese modo es difícil no consumir toda la nómina antes de apartar el dinero para el ahorro.
¿Qué le aconsejarías a alguien que consigue ahorrar algo todos los meses, pero tiene total aversión por la bolsa y el mundo del dinero, y no quiere dedicarle ni un minuto? ¿Puede ser Baelo Patrimonio una alternativa de inversión para este tipo de persona?
No. Para invertir en Baelo debes entender que la bolsa unas veces sube y otras baja, solo que es un vehículo que modera las caídas (y también las subidas). Digamos que permite obtener una rentabilidad esperada por encima de la inflación pero moderando sensiblemente la volatilidad.
¿Qué consejos le darías a una persona joven que se decide a invertir en bolsa, pero que carece de formación financiera y no sabe por dónde empezar?
Que se lea Los Cuatro Pilares de la Inversión, sabiendo que probablemente si no le gusta la inversión, se aburrirá, pero que le aclarará el camino a seguir.
¿Qué le aconsejarías a una persona de edad avanzada que tenga dinero efectivo y quiera invertirlo? ¿Qué opciones podría sopesar? ¿Cuáles debería evitar a toda costa?
Una persona de avanzada edad que tenga suficiente dinero para vivir ya tiene el juego pasado. El juego del dinero también se puede considerar un juego, serio, pero con las reglas propias de un juego. Si ya te lo has pasado, ¿para qué arriesgar más de la cuenta?
Yo le intentaría hacer ver que si quiere invertir, lo haga con una cartera con un nivel de riesgo (en el sentido académico de la gestión de carteras) reducido. Y, de nuevo, que lea a Bernstein.
Qué crees que es mejor: ¿diversificar temporalmente las compras de una manera metódica, o concentrarlas en momentos oportunos?
Automatizar. Soy fan de la pasividad y de alejarse del ruido y las emociones.
¿Qué recomiendas para afrontar mejor el camino hacia la Independencia Financiera?
Tener la paz mental suficiente como para estar bien lejos de sentimientos tóxicos como la envidia o los celos de lo que tienen los demás. Con eso, y un poquito de formación financiera, los problemas con el dinero se encontrarán siempre bien lejos.
DESPEDIDA
Nos honra mucho que Antonio Rico nos haya dedicado su valioso tiempo, y animamos a todos los lectores que le sigan en Twitter (@AntonioRRico ; @BaeloPatrimonio ; @ColeccionBaelo).
Le deseamos mucho éxito con sus proyectos, y nos alegra mucho saber que existen personas que con semejante iniciativa lograrán sin duda impulsar la formación financiera en nuestro país.
Un saludo, y ¡hasta el próximo artículo!
Curioso que empezase primero con el análisis fundamental y después a los dividendos, es el único inversor conocido que encuentro que haya hecho ese camino, y más por el motivo que lo hizo de un año malo que lo fue para todos y que precisamente para el análisis fundamental fue una gran oportunidad de compra. Pero respetable si se encuentra cómodo, y si se va ganando la vida con el fondo chapó. Podría haber sido peor y pasarse al técnico.