Hoy tenemos en Dividend Street a un amigo que conocimos personalmente en las jornadas de la IF de Valencia en junio de este año. Se trata de Pepe Tatay, un inversor y emprendedor que se dio cuenta de la dificultad de encontrar y recopilar los datos de los estados financieros y demás ratios de las empresas cotizadas de una forma centralizada y amigable. De ahí nació el proyecto de Tweenvest.
INTRODUCCIÓN
A finales de 2021, tras casi 5 años invirtiendo por su cuenta, Pepe Tatay decide dejar su trabajo como ingeniero aeroespacial en Alemania para crear una plataforma web donde estuviera toda la información necesaria para analizar cualquier acción del mundo.
Cansado de no encontrar alternativas para agilizar el proceso de análisis para cualquier empresa, Pepe decidió crear su propia herramienta para tomar sus decisiones de inversión.
Tweenvest nace como un proyecto personal, para hacer los análisis de acciones más rápidos y automatizados, pero viendo la necesidad del resto de inversores, Pepe Tatay se lanza a montar una página web y convertir Tweenvest en una herramienta que podía simplificar la vida del resto de inversores también.
En el año que lleva abierta al público ya ha alcanzado más de 3,000 usuarios registrados que han ayudado a sugerir mejoras, novedades y, entre todos, hacer que Tweenvest sea una clara alternativa para buscar información fundamental entre los inversores de largo plazo.
Sin más preámbulos, pasemos a la entrevista para conocer mejor a Pepe Tatay de Tweenvest.
TRAYECTORIA
¿Quiénes sois en Tweenvest? ¿Cómo se os ocurrió este proyecto?
En Tweenvest somos un equipo de 5 ahora mismo (Gabi, Guille, Gerardo, Carlos y yo). Empezó como creo que empezamos muchos inversores, con una plantilla de Excel para automatizar los cálculos de los ratios y múltiplos y facilitar los análisis de inversión. En un principio pensaba utilizarlo sólo para invertir yo, pero creo que puede servirle a más gente así que nos lanzamos a montar la web y fue cuando se unió Gabi y el resto del equipo.
¿Tweenvest es para vosotros un hobby o un trabajo? ¿Conseguís suficientes ingresos para poder dedicaros al 100%?
Ahora mismo diría que es una inversión. Empezó siendo un hobby y a día de hoy aún no hemos obtenido ningún ingreso de la plataforma, pero esperamos que la gente entienda el valor que aporta la plataforma y seamos capaces de ganar algo de dinero con el proyecto.
¿Qué tipo de inversores se esconden detrás de Tweenvest? ¿Seguís todos la misma estrategia? Háblanos un poco sobre tu forma de invertir.
La verdad que la mayoría del equipo apenas invertía antes de conocer Tweenvest. Alguna acción suelta y sobre todo fondos de inversión. Aunque sí que coincidimos todos en ser inversores por fundamentales y a largo plazo. Personalmente, me gusta encontrar empresas de calidad y guardarlas en favoritos o en el radar hasta que entren en una zona de precio razonable. Aunque mi objetivo es vender poco, últimamente sí que he tenido que vender bastantes posiciones para financiar Tweenvest.
¿Qué servicios diferenciales ofrece Tweenvest a la comunidad financiera?
Creemos que nuestro principal valor está en interfaz fácil e intuitiva que permite de forma muy visual encontrar los datos necesarios. Pero también son muy útiles otras funcionalidades como las puntuaciones por factores, que permiten de un vistazo saber si merece la pena seguir analizando esa empresa o la plantilla de valoración, con la que se pueden probar varios escenarios de resultados futuros y recalcular el precio justo o el retorno esperado sin tener que copiar los datos en Excel.
¿Cuáles son las metas de Tweenvest? ¿Tendremos alguna novedad en el corto plazo?
Nuestro objetivo es ser la plataforma de información de referencia para los inversores españoles y latinoamericanos. Hablando en plata, queremos ser el nuevo y mejorado TIKR. Creemos que la mayoría de la información se concentra en inglés pero que hay un gran mercado hispanohablante que aprecia que poder expresarse en su idioma. Seguimos escuchando lo que nos pedís los usuarios y muy muy pronto lanzaremos nuevos mercados y funcionalidades que lleváis tiempo pidiendo.
ANÁLISIS FUNDAMENTAL
¿Cómo diseñáis Tweenvest para que sea una herramienta lo más útil posible para los inversores?
Empezamos basándonos en nuestra propia experiencia como inversores y viendo las plantillas de Excel y análisis que más nos gustaban (sí, la de Dividend Street también 😉). Una vez lanzamos la primera versión de la web y empezamos a tener usuarios ya pudimos preguntarles para que nos dijeran qué funcionalidades echaban en falta y poder dárselas.
¿En qué os basáis para vuestras puntuaciones de Precio, Calidad, Growth, Value…?
Cada puntuación es un poco diferente pero generalmente comparamos los ratios de las empresas con otras compañías de su misma industria o sector. Por ejemplo, para la puntuación de Calidad, que es la más completa, miramos los ratios de rentabilidad, deuda y previsibilidad de ingresos. Con la de Value, comparamos los múltiplos de valoración con la media del sector y del histórico de la propia empresa.
¿De dónde extraéis y cómo integráis los datos en Tweenvest?
Recientemente cambiamos de proveedor a S&P Capital IQ ya que sabemos que la calidad de los datos es la base para una buena plataforma y unas puntuaciones precisas. Diariamente recibimos los datos del proveedor y actualizamos nuestra propia base de datos, recalculando los ratios y las puntuaciones.
¿Cuántas empresas tenéis en vuestra base de datos? ¿Cómo las escogéis?
Todas. Uno de los objetivos de Tweenvest era poder analizar todo el mercado para elegir las mejores empresas en las que invertir y con el nuevo proveedor ya somos capaces. Así que muy pronto podréis acceder a las más de 50,000 acciones que cotizan en todos los mercados del mundo.
¿Cómo recomendáis usar el Screener de Tweenvest?
El Screener es una de las funcionalidades que más valor aportan para encontrar ideas de inversión. Al combinarlo con las puntuaciones del algoritmo es mucho más sencillo encontrar ideas que se adapten a tu estrategia de inversión sin tener que poner valores concretos de ratios y múltiplos. Por ejemplo, en Tweenvest podrías buscar “Empresas del NASDAQ, del sector de Salud, con puntuación de Calidad y Dividendos mayor a 80” sin tener que especificar valores para el margen neto, ROA, Deuda neta/EBITDA, payout, crecimiento del dividendo y RPD media.
¿Qué países os parecen más atractivos para la inversión particular?
Todos los países pueden ser atractivos, pero hay que tener en cuenta las comisiones y la seguridad jurídica y fiscal. En general cualquier país desarrollado nos parece válido. Más que países concretos, nos gustan empresas multinacionales que generen ingresos en varios países, independientemente de donde coticen sus acciones.
¿Tenéis pensado incorporar en el futuro otros activos financieros como ETFs, oro, criptomonedas… ?
No descartamos seguir añadiendo funcionalidades, pero tenemos que ver que sea algo que nuestros usuarios realmente necesitan. El problema con otros activos es que tampoco se pueden analizar de la misma forma que las acciones, por lo que tendríamos que revisar el algoritmo.
PERSONAL
¿Qué te movió para adentrarte en el mundo de la inversión?
Fue pura casualidad. Mi madre recibió un día una oferta de un bróker de color naranja que te regalaban 50€ si te abrías una cuenta con ellos y mi yo de 19 años solo podía pensar en donde me iba a ir a cenar con esos 50€. Pero ya que tenía la cuenta abierta, me puse a investigar como funcionaba eso de la bolsa y aquí estamos 6 años después.
¿Cuáles son tus autores de referencia?
Por suerte, lo primero que encontré buscando en Google “Cómo invertir en bolsa” fue el blog de Gregorio invertirenbolsa.info y me pareció una estrategia tan lógica y sencilla que no me explicaba cómo es que nadie me había hablado de eso aún. De ahí pasee a leer a Warren Buffet, Peter Lynch, Pat Dorsey y Joel Greenblatt y fui aprendiendo más sobre el análisis fundamental y la inversión a largo plazo.
¿Cómo es tu día a día? ¿Cuánto tiempo te ocupa la gestión y mantenimiento de Tweenvest?
Tweenvest para mi es como un trabajo a tiempo completo, pero multiplicado por dos o por tres. Si alguien ha emprendido alguna vez sabrá a lo que me refiero. Probablemente le dedique unas 70h semanales al proyecto entre el desarrollo de funcionalidades, negociar con proveedores, preparar contenido para las redes, resolver dudas de usuarios… Lo bueno es que sólo necesito un ordenador y WiFi así que puedo trabajar desde cualquier parte.
¿Tu anécdota más frustrante en este proyecto? ¿Y la más gratificante?
Sin duda la integración del nuevo proveedor de datos ha sido la más frustrante. Nos ha llevado mucho más tiempo del que nos hubiera gustado porque subestimamos la cantidad de datos que hay que procesar, pero por fin estamos listos.
La mejor experiencia fue en las jornadas de independencia financiera de este año 2023. Me encantó poder subir al escenario y sentir que estaba devolviendo algo de valor a la comunidad de fintwit de la que tanto he aprendido. Escuchar a la gente darte las gracias (aunque sea solo por el almuerzo) y preguntar ilusionada por la plataforma me dejó claro que tenía que continuar con el proyecto.
¿Vivís todos los que participáis en Tweenvest en la misma ciudad? ¿Cómo os organizáis?
Por desgracia no. Tenemos parte del equipo en Valencia, Barcelona y Madrid. Sin embargo, estamos en contacto casi todos los días por whatsapp y hacemos reuniones semanales por videollamada. Además, intentamos vernos en persona por lo menos un par de veces al año, ya que antes de ser compañeros de trabajo éramos amigos.
CONSEJOS
¿Qué le aconsejarías a alguien que, teniendo un buen sueldo, no consigue ahorrar?
Existen muchos trucos para ayudar a ahorrar, como hacerse una transferencia a la cuenta de ahorro en cuanto llega el sueldo. Pero hace falta un cambio de mentalidad.
¿Qué le aconsejarías a alguien que consigue ahorrar algo todos los meses, pero tiene total aversión por la bolsa y el mundo del dinero, y no quiere dedicarle ni un minuto?
Primero intentaría que entendiera lo que es la bolsa, creo que mucha gente tiene ideas equivocadas de lo que son las acciones o la inversión y lo confunden con apostar o especular. Si aún así sigue sin atraerle, hay otras posibilidades como fondos más conservadores o la inversión en inmuebles. Lo importante es que entiendan que no vale sólo con ahorrar, sino que hay que conseguir que ese dinero se multiplique solo.
Si hoy tuvieras 10 años menos, ¿Cambiarías algo en tu forma de invertir?
Con 10 años menos no sé si me interesaría la inversión, pero probablemente no. Aún a día de hoy soy bastante joven (26 años) como para poder cometer errores y buscar maximizar la rentabilidad, aunque signifique correr más riesgo. Estoy muy cómodo con mi forma de invertir, y más ahora que no me lleva tanto tiempo porque uso Tweenvest.
¿Qué consejos le darías a una persona joven que se decide a invertir en bolsa, pero que carece de formación financiera y no sabe por dónde empezar?
Que empiece poco a poco y utilice dinero real. No mucho, pero que pruebe a ver cómo se siente con dinero invertido. No le recomendaría invertir en acciones hasta que no esté familiarizado con sus sentimientos ante las subidas y bajadas de la bolsa. Probablemente le diría que empiece con una cuenta remunerada (como la de MyInvestor), un fondo conservador (cartera Permanente) o un fondo indexado para que se vaya acostumbrando. Mientras tanto que lea y se forme si es que le gusta el análisis de acciones, si no, no necesita más. Hay muchas formas de invertir y no existe una ideal para todo el mundo.
¿Qué recomiendas para afrontar mejor el camino hacia la Independencia Financiera?
Estar acompañado. Creo que no es un camino difícil en cuanto a que está al alcance de cualquiera, pero a nivel psicológico sí que puede ser muy duro (caídas de la bolsa, impaciencia y búsqueda de atajos, ver a tus amigos “disfrutar” más de su sueldo en el presente…). Tener apoyos a tu alrededor que entiendan la estrategia y con quien compartir las dudas es muy importante.
DESPEDIDA
Agradecemos a Pepe Tatay que nos haya dedicado esta entrevista para poder conocerle mejor. Para nosotros Tweenvest es un proyecto muy ilusionante, que seguro será de gran utilidad para la comunidad inversora.
Animamos a todos a que entren en Tweenvest (enlace aquí), y que sigan a Pepe Tatay en redes sociales como X: @tweenvest.
Desde Dividend Street les queremos animar a que sigan desarrollando este fantástico proyecto. ¡Mucha suerte!
Recordad que tenéis el resto de entrevistas en este link.
¡Hasta el próximo artículo!
Gran plataforma pero más aún gran persona en las distancias cortas.