Twitter

ENTREVISTA AL MONJE PACIENTE

Hoy volvemos a entrevistar a una persona que ha sido muy importante en nuestra formación como inversores, y del que todos tenemos mucho que aprender: Sergio, autor del blog El Monje Paciente.

INTRODUCCIÓN

Sergio edita el Blog El Monje Paciente desde 2014, y ha ofrecido en múltiples ocasiones unos cursos de formación online separados en niveles Básico (para quien sabe poco o nada de bolsa), Intermedio (centrado en análisis fundamental) y Avanzado (que trata de derivados y Forex).

Aunque su formación principal es la de farmacia industrial, Sergio invierte en Bolsa desde 1998 y su estrategia ha evolucionado desde trader, a inversor a largo plazo. “Era o soy farmacéutico, aunque desde muy pequeño me encanta la Bolsa y es donde creo que me defiendo algo mejor, bastante mejor que en el mundo laboral la verdad”, nos comenta el Monje Paciente.

A raíz de los cursos online, Sergio ha creado unos grupos de Whatsapp con mucho éxito y actividad, en los que los inversores comentamos todo tipo de noticias e inquietudes sobre la actualidad económica y de la bolsa.

A partir del año que viene tiene la intención de impartir también cursos presenciales, en distintas ciudades de España. Esperamos que en breve tengamos más noticias sobre estos encuentros y cursos para inversores particulares. Podemos consultar novedades sobre estos cursos en el siguiente Link.

Sin más, pasamos a la entrevista con El Monje Paciente.

TRAYECTORIA

¿Qué te motivó a buscar la independencia financiera (IF)? ¿Era tu plan inicial?

El motivo fue que en mi primer trabajo estaba más de 10 horas en un sitio donde el ambiente era horrible. Todo era tensión, un director general que estaba mal de la cabeza, unos días pletórico y otros insultando a todo el mundo. Eso, sumado a un salario de 25.000 euros brutos al año, sumado que tenía que hacer 120 km para ir y venir, y el precio de los alquileres en Madrid, decidí que esa vida no la quería ni regalada. Gracias a eso empecé a cambiar mi faceta de trader a inversor Buy&Hold.

¿Has tenido alguna mala racha o algún factor que te haya hecho dudar sobre tu estrategia?

Por supuesto, cuando el mercado se derrumbó en 2003 y 2008 fue duro para mi trading, fueron cambios de tendencia que hicieron daño. Luego en 2012 pasó lo mismo, y fue cuando tuve que cambiar el chip. Esto, sumado al ambiente laboral horrible que vivía decidí convertir mi forma de enfrentarme al mercado.

¿Tienes a algún autor de referencia, sobre inversión?

Me gusta mucho la filosofía de Warren Buffet, la verdad. No tanto Graham, creo que Buffet es la forma evolucionada de la inversión. Se merece todo mi respeto porque ha demostrado lo que es capaz de hacer. Se equivoca como todos, pero la rentabilidad que ha obtenido para mí es de 10.

Sabemos que además de la inversión en Dividendos tienes otras estrategias de inversión como las opciones, ¿nos podrías explicar en qué consisten?

Claro, mi principal pilar fundamental es mi cartera Buy&Hold, pero sí que es cierto que gracias a las opciones saco un plus. Suelo combinar opciones a largo plazo de empresas infravaloradas con otras de corto plazo. La verdad es que estoy muy contento y da una rentabilidad muy buena. También te digo que no existe una estrategia perfecta, sino una suma de ellas, Buy&Hold, opciones a largo, a corto, fondos, plan de pensiones, ahorro, etc…

¿Qué te movió a compartir con los demás tu conocimiento a través de tu blog y tus cursos de formación?

Porque yo cometí muchos fallos al principio. Antes no existía internet y aprendías a base de golpes. A eso hay que sumarle que me gusta la bolsa, y me gusta estudiar las cuentas. Si yo puedo ayudar a alguien a que no cometa mis errores, ¿por qué no hacerlo? Me gusta y ayudo, es perfecto.

Hemos asistido a algunos de tus cursos, ¿nos podrías explicar en qué consiste cada nivel? ¿A qué perfil de inversor van dirigidos?

El nivel Básico es para gente que no sabe nada de bolsa. Ahí explico a manejar la plataforma “Prorealtime” y unas nociones básicas de análisis fundamental. En el Intermedio me meto al 100% con las cuentas por lo que se hace un nivel difícil, pero que creo que es muy útil. En el Avanzado ya todos tenemos carteras Buy&Hold medianas o grandes y buscamos un plus que nos acelere la IF.

Seguimos tu vida de IF a través de tu blog, ¿pero podrías explicar a nuestros lectores cómo es tu día a día? ¿La IF ha cumplido tus expectativas?

Pues llevo viviendo en mi casa IF desde Julio. La verdad es que me he aclimatado muy bien y soy muy feliz. Pensé que el invierno iba a ser duro, pero nada más lejos de la realidad. Me he adaptado a lo que el campo me da, he adaptado la casa a lo que hay, sol. Tengo placas solares para generar mi luz, bombas solares para generar mi agua, y madera hay muchísima en el campo para generar calor. Es decir, me he adaptado al medio y estoy muy contento. También tengo que decir que gestionar el tiempo libre es importante, no puedes estar en casa sin hacer nada. Yo me levanto a las 8:00 y veo la apertura de los mercados, a las 9:30 salgo hasta las 14:00, luego duchita comer, siesta y por la tarde pues a ver a los amigos y tomar algo con ellos. Así es mi día a día en el campo.

Como jubilado en la juventud, ¿Qué proyectos a largo plazo tienes? ¿Y a corto? ¿Cuáles son tus caprichos por cumplir?

Pues, aunque parezca mentira, busco un proyecto que me guste. Me gustaría encontrar un trabajo de pocas horas y sin mucho esfuerzo. Porque hacer siempre lo mismo aburre. No digo que lo esté ahora, pero trabajar un añito en algo simple en Madrid o Barcelona no me vendría mal. Creo que lo mejor es ir alternando periodos de trabajo flojo con tiempo libre en el campo. Eso para mí es lo ideal.

En cuanto a los caprichos a cumplir la verdad es que no tengo ninguno, doy gracias por lo que tengo y no necesito nada. No me privo de nada, pero es que en el campo la vida es muy barata. Me gusta hacer barbacoas con los amigos, salir a montar en moto, pasear, montar a caballo, ver las vacas, los cerdos. Es que las cosas materiales no me dan la felicidad. Lo que me gusta es subir al pueblo y pararme a echar la tarde con los amigos tomando algo, hablando de nuestras cosas, de excursiones que vamos a hacer, yo que sé, eso me hace feliz.

¿Cuáles son las novedades sobre los cursos presenciales que tienes pensado hacer? En su momento hicimos los cursos online y fueron estupendos. ¡Los presenciales deben ser una pasada!

Bueno, lo que me gustaría es ver a la gente, tener contactos con ellos. He hecho excelentes amigos a través de los grupos whatsapp, hay gente maravillosa. De verdad que he ganado  mucho más yo dando los cursos que ellos porque yo he conocido a gente increíble y me han ayudado mucho en momentos duros, ellos han aprendido, pero puedo irme a cualquier punto de España y tomarme una cerveza siempre con alguien. Eso es maravilloso.

ANÁLISIS FUNDAMENTAL

En nuestro blog, analizamos los fundamentales de varias empresas, con el objetivo de determinar si la empresa es apta para nuestra estrategia de inversión por dividendos, a ser posible crecientes, a largo plazo. ¿Qué te parecen nuestros análisis? ¿En qué coincides? ¿En qué discrepas?

Me parecen que son los mejores análisis que hay actualmente en la red. Requiere un esfuerzo tremendo que yo al principio podía hacer pero ya no. Hay que echarle muchas horas y ganas. Es para daros las gracias porque hacéis un trabajo de categoría. Me gusta mucho vuestra forma de analizar, no discrepo en nada. Es que pienso igual que vosotros con respeto a las empresas.

Nos consta que tu cartera está centrada en España y UK, ¿qué es lo que no te atrae de EEUU? ¿Consideras otros países para invertir?

Mi gran error ha sido no entrar en EEUU en 2010. El problema que le veo a EEUU es doble: uno que el dólar está muy fuerte y dos que en general las empresas se pagan a más de 20 veces beneficios (hablamos de las buenas).

Sólo considero para Invertir Europa, UK y USA. En España se acabaron las compras, de momento estoy fuerte en UK y esperando a que el dólar me dé una oportunidad porque las mejores empresas del mundo están allí sin duda.

¿Qué tipo de empresas buscas para la operativa con opciones? ¿Por qué?

Empresas grandes, sólidas y muy baratas para que cuando vendas put a largo plazo tengan recorrido al alza y te ganes las primas. Nunca jamás empresas pequeñas.

¿Has tenido algún susto con la operativa de opciones? ¿La recomiendas a cualquier perfil de inversor?

La verdad es que no he tenido una experiencia mala porque la única operación que salió mal fue con Deutsche Bank, pero como la he rolado a 1 año más, ya está en precio o sea que ha salido muy bien. Me gustaría esperar a vencimiento. Ha habido que tener paciencia y rolar. Es la clave de las opciones, tener paciencia e invertir en empresas fuertes.

Esta estrategia no se la recomiendo a nadie que no tenga una potente cartera de acciones y mucha sangre fría. No todos están preparados para soportar esa presión y volatilidad.

De las empresas que hemos analizado, ¿cuál te parece que tiene mejor negocio? ¿Cuál tiene el peor?  (RANKING)

Pues no te puedo contestar porque cada empresa es diferente. No puedes comparar una utility con una petrolera. Creo que lo ideal es una cartera diversificada en el mayor número de sectores, y dentro de esos sectores, las mejores empresas en cuanto a ventajas competitivas, baja deuda, bajo precio, mayores dividendos, etc… No existe la empresa ideal.

PERSONAL

Has vivido los últimos años en Madrid, pero en tu blog nos cuentas que al alcanzar la IF te has mudado a una casa en el campo en Extremadura, ¿has pensado alguna vez vivir en otro país? ¿Cuáles son tus planes de futuro?

Sí, mi idea es pasar los meses de verano en Bulgaria y los meses de invierno en Badajoz. Es decir, aprovechar el efecto moneda porque Bulgaria es el país más pobre de la UE y el dinero cunde más. Los veranos en Badajoz son duros y los inviernos en Bulgaria también, así que en dos horas de avión eso se soluciona.

¿Tu anécdota más frustrante en tus años de inversor? ¿Y la más gratificante?

La más frustrarte fueron los errores de Terra y Astroc. Fueron pérdidas brutales. La más gratificante ahora mismo, la IF, ver que no dependes de nadie para vivir y salir adelante. Eso es maravilloso.

Nos consta que has creado varios chats de WhatsApp muy activos, Nosotros participamos en alguno y es una comunidad muy interesante. ¿Te sientes orgulloso de la comunidad que has formado a través de tu blog y de los chats?

Sin duda lo que más, porque veo que la gente se ayuda. Muchas veces no escribo y hay cientos de mensajes. Nos ayudamos mucho todos, en análisis, estrategias, ideas, cómo mejorar, consejos, fiscalidad. Hay gente muy inteligente y preparada.

Hemos visto que tienes perfil, ¿pero por qué no estás activo en Twitter?

La verdad es que no me atrae mucho y aunque parezca mentira no tengo tanto tiempo libre, siempre estoy metido en algo para mantenerme sano en cuerpo y mente.

¿Eres de invitar a los amigos?

Por supuesto, si no, ¿para qué vale el dinero? Pero aquí en el pueblo la cosa no funciona así. Cuando nos juntamos uno pone el pan, otro la cerveza, otro la madera, otro la carne, otro el vino. Cada uno aporta lo que tiene. Y cuando vamos a bares pues cada uno invita una ronda y listo.

¿En qué no reparas en gastos? ¿Recuerdas el mayor capricho que te has permitido en tu vida?

En comida. Me encanta comer bien. Cuando voy al supermercado nunca miro precios, cojo lo que quiero y lo que me gusta. Tener la nevera llena me hace feliz. Y saber que puedo comprar todo lo que quiera es una alegría.

El mayor capricho ha sido comprar un coche nuevo. Es la peor inversión que he hecho en mi vida, un pasivo total y nunca jamás volveré a cometer ese error. Son simples máquinas que te llevan y hacen un servicio. Es tirar el dinero.

CONSEJOS

¿Qué le aconsejarías a alguien que, teniendo un buen sueldo, no consigue ahorrar?

Pues que se lo haga mirar porque cuando lo echen del trabajo que se prepare.

¿Qué le aconsejarías a alguien que consigue ahorrar algo todos los meses, pero tiene total aversión por la bolsa y el mundo del dinero, y no quiere dedicarle ni un minuto?

Que si trabajas para conseguir dinero, le dediques tiempo a que el dinero trabaje para ti. Hay que aprender porque si no, no tendremos nada y serás un esclavo toda tu vida.

Al alcanzar la IF tan joven, ¿cómo afrontas ahora tus distintas estrategias de inversión?

Bueno, uso varias estrategias como os he dicho, unos días cobro dividendos, otros primas por opciones a largo y otros por opciones a corto. No todas las estrategias van bien todos los meses pero se complementan bastante bien. Unos meses van mejor unas estrategias y otros otras. Suelo ver la bolsa media hora por la mañana y como mucho media hora por la noche.

Para disfrutar la IF, ¿recomiendas pueblo o ciudad?

Depende. Yo prefiero el campo (no pueblo) porque hago lo que me da la gana. Pero también es cierto que es una finca grande de 150 hectáreas. Me he acostumbrado a vivir en el campo y no quiero vivir en el pueblo y menos en la ciudad, prefiero el campo porque puedo hacer lo que me dé la gana sin dar cuentas a nadie. Mi vecino más cercano está a 7 km. Y bueno, por las tardes me doy una vuelta por el pueblo para echar un rato con alguien.

La ciudad no la quiero ver ni en pintura, precios de vivienda abusivos, contaminación, atascos… ni en pintura.

DESPEDIDA

Agradecemos mucho al Monje Paciente haberse prestado para esta entrevista. Esperamos tener noticias pronto sobre sus cursos, y le deseamos lo mejor en su vida IF, que seguimos con interés a través de su blog.

Sergio es un ejemplo de que la IF, que todos perseguimos, es posible.

¡Un saludo y hasta el próximo artículo!

Arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad