Twitter

ENTREVISTA A GREGORIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

Hoy tenemos un artículo especial, y nos hace mucha ilusión entrevistar en nuestro blog a un conocido inversor y escritor en el mundo de la Inversión a Largo Plazo: Gregorio Hernández Jiménez.

INTRODUCCIÓN

Gregorio ha sido para muchos de nosotros nuestro primer maestro en el ámbito de la inversión. Gracias a sus libros hemos entendido los conceptos básicos de la Bolsa y su lectura nos ha dado la confianza suficiente para empezar a invertir.

Gregorio realizó su primera compra en Bolsa a la edad de 5 años. Tras cursar los estudios de informática, apreció que la situación económica en España no era muy sostenible y decidió investigar de forma autodidacta, con el objetivo de encontrar vías diferentes de ingresos que pudieran garantizar su jubilación.

Con varios años de inversión a sus espaldas, en 2007 creó una de las webs que sigue siendo una referencia: www.invertirenbolsa.info, que cuenta con un foro muy activo con hilos de todo tipo.

A partir de 2011 inició su inmensa labor pedagógica publicando varios libros sobre Economía y Bolsa, que desde entonces se encuentran entre los más vendidos en su categoría en el panorama nacional.

En ellos nos enseñó que, desde su punto de vista, Invertir en Bolsa es todo lo contrario a la idea que nos venden en las películas de estrés, riesgo y enriquecimiento a corto plazo.

Los últimos libros están más enfocados a analizar los fallos del sistema económico actual.

TRAYECTORIA

¿Qué te motivó a buscar la Independencia Financiera (IF)? ¿Era tu plan inicial?

Yo creo que es algo natural en cualquier persona, lo que pasa es que la mayoría de la gente lo tiene “dormido”. En mi caso creo que es algo que veía tan normal como estudiar y tener un trabajo desde que tengo uso de razón, y creo que así lo debería ver todo el mundo. Porque lo anormal es que no sea una aspiración lógica (y realista y realizable) de cualquier persona desde que es niño, incluso.

Si una persona trabaja, lo normal y lo natural es que acabe viviendo de las rentas que le dé su patrimonio, porque lo contrario no tiene sentido.

¿Has tenido alguna mala racha o algún factor que te haya hecho dudar sobre tu estrategia?

La Bolsa unas veces sube y otras baja, pero sube más de lo que baja. Y cuando baja no hay que verlo como una mala racha, sino como una oportunidad mejor de lo normal para comprar más.

¿Tienes a algún autor de referencia, sobre inversión?

No

Muchos inversores a largo plazo dicen que el precio no es muy importante, para una persona con tu recorrido, ¿Cómo definirías la importancia de comprar a buenos precios?

La importancia del precio hay que traducirla en tiempo. Cuanto mejor sea el precio al que compres, antes conseguirás tus objetivos en la vida. Y eso significa que vas a vivir mejor, más tranquilo, disfrutando más de lo que consigas, etc.

Pero hay que guardar un equilibrio, porque obsesionarse con esto lo que produce es el efecto contrario: intranquilidad, peores resultados, etc.

Así que hay que guardar un equilibrio que sea beneficioso, dándole una cierta importancia al precio de compra, pero sin obsesionarse con ello ni dedicarle demasiado tiempo.

¿Qué te movió a compartir con los demás tu conocimiento a través de un foro, y después a través de libros?

Pues por lo que os decía en la primera pregunta: esto es algo que debería hacer todo el mundo de forma natural desde que es niño, y uno de los principales problemas de España (e Hispanoamérica) es que históricamente no ha sido así. Por eso creo que es uno de los cambios más importantes, urgentes y necesarios que debe dar nuestra sociedad.

Después de alcanzar la IF, ¿cómo es tu día a día?

Se lo dedico a la web, escribir los libros, hacer los vídeos de Youtube, etc. En los ratos libres hago deporte, viajo, y demás.

¿Estás trabajando en publicar algún libro más en un futuro próximo?

Sí, el próximo va a ser otra novela, la segunda de 12 libros. Los protagonistas son dos hermanos. Uno de ellos está en la UCO, y el otro en la UDEF, y van haciendo investigaciones a un nivel cada vez más alto. Lo publicaré en 2020.

Como jubilado en la juventud, ¿Qué proyectos a largo plazo tienes? ¿Y a corto? ¿Cuáles son tus caprichos por cumplir?

De momento seguir con la web, el canal de Youtube, y escribir más libros. Aún tengo varios libros pensados que quiero escribir, porque creo que cada uno de ellos cumple una función en el conjunto de la colección. Con esto aún tengo para varios años. Quizá no deje nunca todo esto mientras pueda hacerlo.

ANÁLISIS FUNDAMENTAL

En nuestro blog, analizamos los fundamentales de varias empresas, con el objetivo de determinar si la empresa es apta para nuestra estrategia de inversión por dividendos, a ser posible crecientes, a largo plazo. ¿Qué te parecen nuestros análisis? ¿En qué coincides? ¿En qué discrepas?

Me parecen muy bien. Como consejo os diría que os centréis especialmente en las empresas que pasan por problemas temporales, porque es donde están las mejores oportunidades.

De las poquísimas críticas que hemos oído sobre ti, dicen algunos que te centras demasiado en las empresas de la bolsa española, cuando dan menor rentabilidad a largo plazo que empresas extranjeras. ¿Es eso cierto? ¿Porqué?

Yo compro y hablo indistintamente de empresas españolas y extranjeras. Lo que sí pasa es que hasta hace relativamente pocos años no era posible comprar empresas extranjeras, porque ningún broker daba ese servicio (ni en España, ni en otros países). Hasta que no llega el euro, a principios de este siglo, los brokers no permiten comprar empresas fuera de España. Una vez que eso es técnicamente posible, los analistas de las radios decían que la contabilidad de cada país era distinta, y que por tanto las cifras de deuda, EBITDA, BPA, etc no eran directamente comparables. Por eso al principio no se veía claro cómo invertir por fundamentales en empresas extranjeras, y las usaban solo los traders, con el análisis técnico. En 2005 unifican las normas contables internacionales (NIF), y por tanto es a partir de 2006-2007 cuando ya se ve que las contabilidades son comparables (y que en años anteriores podían ser un poco diferentes, pero muy poco, por lo que los datos históricos eran válidos).

Pensad también que ahora todas las empresas cuelgan sus informes en internet, pero a principios de siglo no era así. Las empresas ya tenían páginas web, pero no daban la información que dan ahora.

En cuanto a si las empresas españolas son más o menos rentables, muchas empresas españolas en la última década se han multiplicado por 3-4 veces, y más. Lo que pasa es que los índices dan una información útil, pero a veces engañosa (por eso creo que no se debe invertir en índices a largo plazo). Sí lo han hecho mal empresas que pesan mucho en el Ibex, como los bancos y Telefónica. En ambos casos por los cambios que ha habido en la regulación en la última década. Yo creo que con los bancos estamos ante una oportunidad de compra de esas que un inversor se encuentra pocas veces a lo largo de su vida. Y estas oportunidades se dan siempre cuando la mayoría de los inversores rechaza esas empresas. Es lo que os decía antes sobre que lo mejor es comprar las empresas cuando pasan problemas temporales. Comprar las empresas cuando están en su mejor momento no es invertir a largo plazo. Tú ganas dinero por lo que hagan las empresas desde el momento en que tú las compras, no por lo que hicieron antes de comprarlas tú.

¿Contemplas inversiones que no den dividendos? ¿Por qué?

En algún caso se puede hacer una excepción, por motivos muy concretos. Pero si hablamos de la inversión a largo plazo buscando la rentabilidad por dividendo deben ser eso, una excepción que se dé muy pocas veces. En cada uno de esos casos los motivos serán diferentes. En este momento uno de esos casos es Talgo, por el alto potencial que creo que tiene.

En tus libros dices que cualquiera puede invertir en bolsa. Sin embargo, en el momento de escoger empresas, no es tan sencillo. Ni para principiantes, ni para expertos. ¿Realmente crees que invertir con éxito en bosa está al alcance de todos, sin ninguna ayuda externa?

Sí lo creo, porque pienso que elegir las empresas es bastante fácil. No se trata de hacer grandes estudios matemáticos (que, además, generalmente llevan a tomar peores decisiones), sino de utilizar la lógica y el sentido común. La gente va a seguir comiendo, usando electricidad, ascensores, autopistas, aeropuertos, bancos, productos de limpieza, seguros, gestión de residuos, agua, etc. Pues simplemente se trata de comprar ese tipo de empresas, de forma diversificada y haciendo muchas compras pequeñas. Y, preferiblemente, cuando pasen un problema temporal. Por eso no hay que dedicar tiempo a intentar saber cuáles serán las empresas que más crecerán en el futuro, porque eso no lo vas a saber nunca.

Creo que la cuestión es esta: elegir las empresas para invertir a largo plazo es muy sencillo, pero hay gente que intenta conseguir la perfección y eso lo que hace es traerle dudas y quebraderos de cabeza, porque nunca la va a conseguir. Por ejemplo, no tiene sentido dedicar 1 segundo a intentar encontrar empresas que no vayan a tener problemas temporales en el futuro. Si alguien lo intenta estará detrás de una tarea imposible, que le va a consumir mucho tiempo, le va a traer muchas dudas, le va a generar frustración, y le va a hacer invertir peor.

No hay que intentar adivinar si Coca Cola lo hará mejor que Pepsi, BMW mejor que Daimler o Santander mejor que BBVA, porque es imposible llegar a saberlo. Hay que hacer compras de todas. Así de simple.

Adivinar el futuro es imposible, pero invertir a largo plazo es muy fácil, de verdad, y elegir las empresas para invertir a largo plazo es algo que puede hacer cualquier persona.

En tus libros dices que hay que comprar acciones de empresas que estén pasando por problemas puntuales. ¿Cómo distingues un problema puntual de uno permanente?

Básicamente, si crees que aquello que hace la empresa va a seguir siendo útil y demandado en el futuro, debes considerar que el problema es temporal, porque así será casi en el 100% de las veces. Lo que no sabemos es cuánto durará cada problema temporal. A veces dura más tiempo, y otras veces dura menos tiempo. Eso es algo que también es imposible de saber (y que no debe preocuparte, porque por eso diversificas). Además, si te centras en los sectores habituales para el largo plazo, es muy improbable que te encuentres con un problema permanente.

De las empresas que hemos analizado, ¿cuál te parece que tiene mejor negocio? ¿Cuál tiene el peor?  (RANKING)

Son muy buenas empresas. Quizá Playtech está en un sector, el del juego, con el que hay que tener más precaución.

PERSONAL

¿Has sentido alguna vez que has desperdiciado tu dinero en algo?

No. A lo mejor alguna pequeña cosa de unos pocos euros puede ser, supongo, pero no recuerdo ninguna ahora mismo

¿Tu anécdota más frustrante en tus años de inversor? ¿Y la más gratificante?

El largo plazo es bastante tranquilo, muy diferente a lo que cuentan las películas sobre la Bolsa. Si lo ves con perspectiva, no debería haber grandes altibajos en la trayectoria de la cartera.

¿Por qué no estás en Twitter?

Pues por falta de tiempo. Además del Foro de mi web estoy en Youtube, Facebook e Instagram.

¿Eres de invitar a los amigos?

Sí.

¿En qué no reparas en gastos? ¿Recuerdas el mayor capricho que te has permitido en tu vida?

Suelo gastar de forma equilibrada.

A muchos nos gustaría que lo hicieras… ¿Has pensado alguna vez entrar en política?

Ja, ja, ja. Muchas gracias. Pues no sé si la vida me llevará por ahí algún día. Sí que es verdad que cada vez me lo pregunta más gente.

CONSEJOS

¿Qué le aconsejarías a alguien que, teniendo un buen sueldo, no consigue ahorrar?

Pues que creo que debe comenzar a ser responsable. Si no ahorra (e invierte), no debe esperar que cuando ya no puede trabajar los que sean más jóvenes que él le paguen un subsidio (lo que llaman “pensión”, y que es una ficción insostenible). Él puede hacer con su vida lo que quiera, pero los demás también, y por eso no puede esperar que los demás carguen son sus errores y sus malas decisiones.

¿Qué le aconsejarías a alguien que consigue ahorrar algo todos los meses, pero tiene total aversión por la bolsa y el mundo del dinero, y no quiere dedicarle ni un minuto?

Que debe cambiar su mentalidad, porque en este momento está corriendo un riesgo mucho más alto de lo que imagina. Es el desconocimiento de la Bolsa lo que le hace vivir “agarrotado”. Si quiere seguridad (en el sentido amplio de la palabra) debe empezar a invertir en Bolsa cuanto antes. Y en cuanto conozca la Bolsa verá cómo ve la vida de otra forma, duerme mejor, es más optimista, disfruta más de la vida, etc.

Qué crees que es mejor: ¿diversificar temporalmente las compras de una manera metódica, o concentrar las compras en momentos oportunos?

Creo que lo mejor es ir alternando las 2 cosas, según la situación de mercado que te encuentres en cada momento.

La Inversión a Largo Plazo es, sin duda, lo mejor para una persona joven. Pero, ¿qué le aconsejarías a una persona no tan joven (a partir de los 50 años), que se plantea por primera vez invertir?

Lo mismo. Piensa que cualquier inversión en principio todo el mundo la hace con intención de mantenerla toda su vida. Por ejemplo, la gente que invierte en depósitos a 1 año no lo hace solo 1 año y luego ya se gasta todo el dinero, sino que va renovando los depósitos (o productos similares). Y lo mismo pasa con otras estrategias de Bolsa, inmuebles, etc, que todo el mundo (o casi) las hace con intención de seguir haciéndolas el resto de su vida. “Largo plazo” quiere decir que la intención es no vender las acciones, no que tengas que esperar mucho tiempo para ver los resultados. Una persona de 50-60 años tiene ya cercana la jubilación (teórica), y lo mejor que puede hacer es invertir a largo plazo buscando la rentabilidad por dividendo para tener una renta de forma inmediata. No tiene sentido que se ponga a hacer operaciones de medio plazo, ni a dejar su dinero en depósitos, o fondos, etc. Necesita tener rentas, porque le quedan aún muchas décadas de vida por delante, y ya no le queda tanto tiempo de ganar dinero trabajando.

DESPEDIDA

Agradecemos mucho a Gregorio esta entrevista, y le mandamos un afectuoso saludo. Creemos hablar en nombre de mucha gente al decir que sus libros han sido una gran inspiración en nuestras vidas. ¡Gracias por todo, Gregorio!

¡Hasta el próximo artículo!

Arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad