Twitter

ENTREVISTA A ALEJANDRO ESTEBARANZ

Hoy tenemos el placer de entrevistar en nuestro blog a un profesional y referente en el mundo de la Inversión: Alejandro Estebaranz.

INTRODUCCIÓN

Alejandro Estebaranz es el gestor y co-fundador de la gestora de fondos True Value Investments. Tras formarse como ingeniero, decidió reorientar su carrera hacia la inversión y mercados financieros, empezando el proyecto de True Value junto a Jose Luis Benito con su propio patrimonio y el de algunos clientes suyos que se sumaron a la iniciativa. Alejandro apenas tenía 27 años en ese momento.

True Value reparte la inversión en EEUU, Canadá, Europa y Reino Unido. Al menos el 75% del patrimonio gestionado está invertido en renta variable y está enfocado a empresas de pequeña y baja capitalización, baja deuda, y buenos equipos directivos. Cabe mencionar que el fondo invierte en negocios que tengan algún tipo de ventaja competitiva.

Además de gestionar True Value, Alejandro se dedica también a la docencia. Fundó El Arte de Invertir en 2016, una escuela que imparte cursos sobre inversión.

Alejandro también nos tiene acostumbrado a videos cortos en Youtube sobre distintos temas de inversión, tanto de actualidad, como de análisis de empresas o sobre la vida y carteras de famosos inversores.  

Sin más dilación, pasemos a la entrevista, para conocer mejor a Alejandro.

TRAYECTORIA

Por lo que hemos oído en otras entrevistas, cuando fundaste True Value, no lo hiciste por necesidad económica. ¿Fue un reto personal?

Sí, yo en ese momento ya vivía de mis inversiones y estaba contento. Fue una combinación de dos factores. En primer lugar, Jose Luis sembró en mi cabeza esa idea de ser inversor profesional. Y además había aprendido mucho viendo las conferencias anuales de Bestinver y admiraba mucho a grandes inversores españoles como Guzmán o Paramés. Invertir con un fondo de inversión regulado y auditado lo suelo comparar con jugar en primera división, es la aspiración natural de muchos inversores. En segunda división puedes vivir bien, pero es menos interesante.

¿Porqué no te gustaba el trabajo de ingeniero?

En general creo que lo que no me gusta es tener jefe, soy emprendedor por naturaleza. Invertir es una forma de emprender de forma pasiva y con menos riesgo. Por este motivo me enamoré de la inversión cuando comprendí las posibilidades que ofrecía.

¿Cómo te formaste en gestión financiera e inversión en bolsa?

Empecé leyendo muchos libros, después empecé a investigar por internet mucho, leía foros de inversión en inglés y español, veía videos de los grandes inversores, incluso pude acceder mediante internet a las clases de algunos de estos inversores. En esa época no estaba tan desarrollada la formación online sobre value investing, no había cursos como los que hago en el Arte de Invertir. Por este motivo, tuve que ser casi autodidacta. Empecé a invertir muy pronto, lo cual recomiendo a todos mis alumnos. Una vez pasada la primera fase, como se mejora de verdad es base de analizar muchas compañías y realizar análisis.

¿Has tenido alguna mala racha o algún factor que te haya hecho dudar sobre tu estrategia?

Es importante comprender que el Value Investing funciona a largo plazo, porque hay periodos como el actual en los que no funciona. Yo desde que conocí el Value Investing comprendí que era la forma de invertir que quería practicar. Todos cometemos fallos y a veces te sientes mal por los clientes y las expectativas que tienen puestas en ti. Para mi es un gran halago que alguien decida invertir en True Value, siento una enorme responsabilidad.

¿De tus autores de referencia, a cuál te pareces más como inversor?

Obviamente que todos admiramos a Buffett, pero me gusta mucho Joel Greenblatt y Peter Lynch. Fuera del value he aprendido mucho de Druckenmiller y Soros.

Sabemos que has pasado por varias fases como inversor, desde el trading hasta la gestión activa de fondos ¿Qué aprendiste en cada una de ellas?

Sí, es correcto, como muchos pequeños inversores lo primero a lo que te sientes atraído o el primer mensaje que te llega es el de tradear. En esa fase aprendí lo difícil que es invertir a corto plazo. Hay grandes traders que han ganado mucho dinero, pero la gente suele confundir la especulación con análisis técnico y no es lo mismo. Soros, Paul Tudor o Druckenmiller son grandes especuladores, pero se basan en un análisis fundamental, por eso creo que en todos los tipos de inversión el análisis fundamental ha de jugar un papel prioritario. En la fase posterior de Value aún sigo aprendiendo cada día, es un proceso que nunca acaba. Los principios del Value Investing los puedes aprender en una tarde, pero te llevará una vida entera dominarlos.

¿Qué te mueve a compartir con los demás tu conocimiento a través Youtube, y a través de tus cursos en El Arte de Invertir?

Siempre he sentido que cuando enseño a invertir a otras personas, yo también mejoro como inversor. Siempre me ha gustado mucho difundir conocimiento, ya que puedes construir muchas relaciones que de otra forma no hubiera sido posible (ideas de inversión, feedback y contactos).

El poder llegar con tu mensaje a muchas personas y poder mejorar algún área de su vida es muy recompensante. Me han escrito muchos profesores de universidad o de instituto diciendo que estaban usando nuestros videos de Youtube para instruir en finanzas e inversión a sus alumnos. Es normal que uno se sienta orgulloso cuando recibe tan buen feedback.

¿Cómo es tu día a día? ¿Ha cambiado mucho tras el éxito de True Value?

Es muy sencillo. Empiezo el día analizando empresas ya que son las horas más productivas, después hago deporte, continúo analizando empresas y al final del día leo algunas noticias/eventos del mercado, y hago tareas más “administrativas” como informes,emails o llamadas. Trato de mantener las reuniones al mínimo porque siento que roban mucho tiempo. Mi rutina es parecida cuando el fondo tenía 3 millones que ahora que gestionamos 90 millones en True Value investments.

¿Cuáles son tus objetivos profesionales en futuro? ¿Cuáles son tus caprichos por cumplir?

Yo tiendo a no pensar mucho en objetivos. Creo que, si te esfuerzas por ser mejor cada día, las oportunidades llegan. Nunca imaginé ser Presidente de una gestora y aquí estamos, nunca imaginé en que gestionaría decenas de millones de euros y aquí estamos. Me siento muy afortunado cada día ya que puedo hacer de mi pasión mi profesión. Hay mucha gente ahí fuera con mucho talento que quizás nunca tenga su oportunidad, por eso hasta en los peores días de bolsa, pienso en la gran suerte que tengo de poder dedicarme a lo que me gusta.

Como capricho tengo pendiente ir a Omaha a la reunión de Warren Buffett, es algo que quiero cumplir y no quiero dejarlo pasar mucho tiempo por razones obvias. Pero este año no va a ser posible…

¿Qué os ha llevado a lanzar un nuevo fondo dirigido a las small caps? ¿Ofreceréis más fondos en el futuro?

Creemos que hay muchas oportunidades y es un área donde hemos demostrado que aportamos valor. Tenemos muchas empresas en el radar que no podíamos invertir por cuestiones de liquidez o porque no podían tener el peso en cartera que nos gustaría por cuestiones de ratios de liquidez.

True Value además no contempla en su folleto invertir en empresas muy ilíquidas y es algo que hemos solucionado en el nuevo fondo.

Ahora mismo hay muchísimas oportunidades en microcaps y small caps. Nos gusta mucho invertir en Francia, el índice de pequeñas empresas ha caído más de un 40% en 2 años, es el mejor caldo de cultivo para buenos retornos en los próximos años.

Habrá nuevos fondos en el futuro.

ANÁLISIS FUNDAMENTAL

En nuestro blog, analizamos los fundamentales de varias empresas, con el objetivo de determinar si la empresa es apta para nuestra estrategia de inversión por dividendos, a ser posible crecientes, a largo plazo. ¿Qué te parecen nuestros análisis? ¿En qué coincides? ¿En qué discrepas?

Si te soy sincero no he tenido tiempo de leerlos todos jejeje. Veo que están muy centrados en la parte numérica, yo también empecé así, pero la evolución natural es centrarse en lo intangible.

El mejor consejo que puedo dar a la gente es que haga un análisis multidimensional de las inversiones. Muchas veces cometemos el error de ir en una sola línea de pensamiento como esto está barato o caro. Dentro de la fórmula del PER está la E que son los earnings y la P que es el Price. La gente olvida que la E también se mueve y que suele ser mejor centrarse en esa variable que en la del precio.

¿En qué medida tienes en cuenta los dividendos en tus inversiones? ¿Porqué?

Muy poco, es una variable más de la asignación de capital de una compañía. Conozco la estrategia de Dividend Kings y similares. El pago creciente y estable de dividendos es una consecuencia de un buen negocio/gestión.

¿Crees que invertir con éxito en bolsa está al alcance de todos, sin ninguna ayuda externa? ¿Cuándo crees que es mejor invertir en fondos en vez de invertir directamente en acciones?

Vivimos en la mejor época para ser inversor privado, nunca ha sido tan accesible invertir en bolsa para el pequeño inversor que ahora mismo gracias a internet. La revolución de internet ha democratizado las inversiones.

Creo que para el inversor que no se quiere complicar mucho y no tiene el tiempo/ganas de aprender a invertir en acciones, los fondos son una buena solución, de hecho es lo mas sensato para la mayoría de la población.

¿Porqué no invertir solamente en ETFs indexados a los índices más populares, y olvidarse de estudiar sobre empresas e inversión?

Creo que mi respuesta estaría sesgada en este punto. Es como si le preguntas al peluquero si necesitas un corte de pelo.

Creo que pueden convivir la gestión activa con la pasiva. Especialmente en small o micro caps donde no es tan eficiente “industrializar” la inversión.

Soléis decir que True Value invierte un 75% con una estrategia Value (Compounders y de alto retorno) y un 25% en Situaciones Especiales. ¿En qué criterios te basas para clasificar las empresas en estos grupos?

Básicamente las situaciones especiales también son empresas Value pero con algún catalizador como puede ser un uplisting, un spinoff, restructuración, tender-offer…

¿Alguna anécdota sobre cómo conociste a una empresa que haya contribuido muy positivamente en tu fondo?

Constellation Software ha contribuido mucho al éxito del fondo. Es curioso porque al principio la compañía no me gustaba porque estaba muy “cara”, la dejé en el watchlist, pero todos los días me saltaban alertas de precio porque no paraba de subir. Muchas veces las mejores inversiones son aquellas que no han dejado de subir en bolsa. Cuando empecé a invertir pensaba que tenía que buscar empresas que hubieran caído mucho, pero normalmente suele haber una razón de peso para esa minusvalía y por lo general, no hemos generado buenos retornos de esa manera. Decidimos volver a mirarla con otros ojos, y vimos el potencial que tenía.

Si tuvieras 10 mins para analizar una empresa ¿cuáles son los parámetros que mirarías?

En 10 min sólo puedes ver inversiones de forma cuantitativa, por eso sólo podrías mirar ratios.

PERSONAL

¿Has sentido alguna vez que has desperdiciado tu dinero en algo?

No muy a menudo, cuando estaba buscando mi libertad financiera ahorraba mucho dinero y miraba hasta el último céntimo. Ahora me molesta más perder tiempo.

¿Tu anécdota más frustrante en tus años de inversor? ¿Y la más gratificante?

Al comienzo de True Value teníamos una situación especial en una empresa que iba a vender una parte para liberar valor. Le habíamos dedicado mucho tiempo. Se produjo la venta pero por una cantidad ridícula, ya que los incentivos no estaban alineados y las acciones bajaron. El fondo estaba invertido al 10% que es el máximo permitido. El mas gratificante no es un momento puntual, pero el primero fue cuando descubrí la historia de Warren Buffet, después el poder hacer el proyecto de True Value y finalmente que los inversores decidieron apoyar el proyecto con su capital.

¿Eres de invitar a los amigos?

Ahora sí, pero hay que especificar que a los buenos amigos. Hace años en mi busqueda de la libertad financiera compartía todo jejeje.

¿En qué no reparas en gastos? ¿Recuerdas el mayor capricho que te has permitido en tu vida?

En información, es de lo que más valoro ahora mismo, supongo que cuando sea mayor será en salud XD.

CONSEJOS

¿Qué le aconsejarías a alguien que, teniendo un buen sueldo, no consigue ahorrar?

Que mire bien, porque siempre hay gastos superfluos. Normalmente es mejor poner freno antes de comprometernos a esos gastos que quizás no necesitamos.

¿Qué le aconsejarías a alguien que consigue ahorrar algo todos los meses, pero tiene total aversión por la bolsa y el mundo del dinero, y no quiere dedicarle ni un minuto?

Buena suerte jejeje. No en serio, ahora no se puede generar rendimiento sin volatilidad con tipos al cero.

Qué crees que es mejor: ¿diversificar temporalmente las compras de una manera metódica, o concentrar las compras en momentos oportunos?

Siempre es mejor ser metódico, salvo en momentos como el pasado mes donde caía todo un 40%. Comprando en esos momentos es difícil equivocarte a 3-4 años vista.

¿Crees que la estrategia debería cambiar según la edad del inversor?

Sí, obviamente evoluciona con la edad.

¿Cuáles son vuestros objetivos como docentes en El Arte de Invertir? ¿Formar a la gente para que gestione su propia cartera?

Hay de todo tipo. Gente que quiere mejorar sus conocimientos en bolsa. Hay otras personas del sector que quieren ampliar conocimientos. También hay estudiantes que quieren orientar su carrera hacia este sector.

Nuestro objetivo es que la gente aprenda a invertir dándoles las herramientas y conocimientos necesarios.

DESPEDIDA

Gracias Alejandro por habernos dedicado unos minutos. Te deseamos lo mejor en tus proyectos.

Como siempre nos dices: ¡Un saludo y buena inversión!

Recordad que tenéis el resto de entrevistas en este link.

¡Hasta el próximo artículo!

Arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad