Twitter

INDITEX

Hoy analizaremos una empresa española que todos conocemos. Se trata de un gigante de la moda que se encuentra presente en todas las zonas de Shopping a las que vayamos. A día de hoy es imposible salir de compras en cualquier ciudad del planeta sin ver alguna tienda de Zara, Bershka, Pull & Bear o Massimo Dutti.

Introducción

Inditex es un grupo de distribución de moda que nació en 1963 como una empresa dedicada a la fabricación de ropa femenina, y que en estos momentos se ha convertido en un gigante del Retail. 

Amancio Ortega, fundador y máximo accionista del grupo, empezó a desarrollar sus propios diseños junto con su primera esposa, confeccionando la ropa desde su casa. En el comienzo, operaba bajo el nombre de Confecciones Goa.

Fue en el año 1975 cuando abrió la primera tienda bajo la denominación Zara en una céntrica calle de La Coruña, y su expansión por España no comenzaría hasta 1983.

En el año 1984 inauguró su primer centro logístico, y en 1985 se produjo la creación de Industria de Diseño Textil S.A. (Inditex).

En 1988, Inditex comenzó su expansión internacional en Portugal, con una primera tienda en Oporto, y tan sólo le hizo falta un año para atraverse a cruzar el Atlántico y abrir la primera tienda de Zara en Estados Unidos (1989).

En 1991, crearon la división Pull & Bear y adquirieron el 65% de la empresa Massimo Dutti, para terminar de comprarla en 1995. La expansión del grupo Inditex continuó con la creación de la compañía Bershka (1998) y la adquisición del 90% de la cadena de moda Stradivarius (1999).

A partir del año 2000 su estrategia de expansión ha sido a través de la creación de marcas propias: Oysho (2001), Zara Home (2003) y Uterque (2008).

Cotiza en el parqué desde el año 2001 coincidiendo con la creación de Oysho, y desde entonces ha destacado por su acelerado crecimiento tanto en Ventas como en Beneficio.

A día de hoy se trata de la empresa con mayor capitalización bursátil del IBEX 35. Su estructura cuenta con más de 170 mil empleados y 7.400 tiendas en los cinco continentes. También son líderes del sector en el negocio online contando con un crecimiento interanual muy pronunciado.

El Grupo se compone de 7 divisiones: Zara + Zara Home, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Uterque. Cada una enfocada a un tipo de cliente diferente según su edad o poder adquisitivo.

Cabe mencionar que según el Ranking Apparel 2019 elaborado por la consultora Brand Finance, Zara se sitúa como la segunda marca de moda internacional más valorada del mundo, tan solo por detrás de Nike. Además, cuenta con otras dos marcas del grupo dentro del top-50 de este ranking: Massimo Dutti y Bershka.

También se le conoce como el creador del concepto Fast Fashion, por su rápida capacidad para sacar nuevas colecciones.

Vamos a analizar algunas de sus claves de éxito:

Su estructura operativa le permite producir nuevas colecciones cada dos semanas. El hecho de crear colecciones cortas (las prendas suelen estar en tienda una media de dos semanas) aumenta la sensación de escasez, así como las necesidades de consumo. Tampoco suele hacer descuentos (buen punto para no penalizar el margen), pues las prendas se encuentran disponibles por un tiempo muy limitado.

Por otro lado, cuenta con uno de los sistemas logísticos más avanzados, las tiendas de cualquier parte del mundo apenas tienen stock ya que reciben la mercancía dos veces a la semana.

Además, en su sede central, se esfuerzan en estudiar al detalle las necesidades de sus clientes y producir las prendas al gusto del consumidor. Reciben diariamente información sobre todo lo que está ocurriendo dentro de las diferentes boutiques, así que la oferta es personalizada y varía mucho en función de la cultura y los gustos de cada país. Su estructura también le permite imitar rápidamente los modelos que presentan otras marcas en las pasarelas de moda y venderlos al cabo de unos días.

Cabe mencionar, que al contrario que Inditex, sus principales competidores no tienen fábricas propias y realizan las distintas fases de producción en diferentes lugares del mundo con el fin de minimizar los costes. Esto hace que se demoren más en la producción, y por ello producen la mayor parte de sus prendas al comenzar la temporada, mientras Inditex solamente elabora el 15% de sus colecciones. Lo que hace más fácil cambiar la colección si ésta no funciona.

Su red de tiendas con gran presencia en los 5 continentes, y su modernizada plataforma de Shopping Online, le permite tener un modelo de negocio que se adapta perfectamente al mundo de la moda. La gente puede comprar una prenda online y si no le convence, ir a una tienda a cambiarla o devolverla. Esta ventaja es imposible para un competidor que solo opera de forma online.

David Blanco Galisteo, en su libro Aprende a Invertir con Sabiduría, dedica un capítulo muy interesante a las Ventajas Competitivas de Inditex.

Analicemos al detalle sus Estados Financieros.

1) SOLIDEZ: Balance

Mirando la estructura del Balance, parece ser una empresa sana. Vemos que cuenta con una Autonomía Financiera del 68% y podemos apreciar que el Activo Corriente es mucho mayor que el Pasivo Corriente.

Activos y Pasivos a Corto Plazo

Presenta un Ratio de Liquidez de 1,97, lo que significa que esta empresa cuenta con activos líquidos en una relación que prácticamente dobla sus deudas a corto plazo. Una relación que se viene incrementando desde 2015.

Si comparamos solamente la Tesorería con el Pasivo Corriente, el Test Ácido nos da un valor de 0,9. Es decir, sólo con el dinero que tiene en la Caja, la empresa podría pagar de una vez el 90% de todas sus deudas a corto plazo.

Dado a este exceso de Tesorería, en sus Resultados han anunciado que intensificarán su política de Retribución al Accionista repartiendo un Dividendo extraordinario de 1€ durante los Ejercicios 2018, 2019 y 2020.

En una empresa de Retail conviene analizar el valor y la tendencia que tiene el Stock dentro de sus activos corrientes. Pues bien, vemos que se va manteniendo en niveles coherentes y estables con el paso de los años, por lo que también es una buena señal: sus activos a corto plazo son realmente líquidos.

Activos y Pasivos a Largo Plazo

El Inmovilizado representa un 46% del Activo Total. Un valor que nos resulta razonable teniendo en cuenta su gran estructura logística y sus plantas de producción.

Los Intangibles representan únicamente el 5%, siendo Zara la segunda marca de moda más valorada del mundo. Entendemos que al haber crecido a través de creación de marcas propias, la empresa no tiene muchos Intangibles, y a su vez parece que las marcas que han adquirido las han amortizado bien y rápido.

Nos gustaría remarcar que su nivel de Intangibles nos parece un punto muy positivo, ya que además de contar con marcas tan reconocidas, la empresa cuenta con las más avanzadas aplicaciones tecnológicas: tanto para la gestión logística, como para el Comercio Online.

La Deuda Financiera es negativa, tiene mucha más tesorería que valores de deuda. Por lo tanto, el ratio Deuda/EBITDA no es necesario interpretarlo, ya que también es negativo situándose en 2018 en (-0,88).

Por último, el 68% de sus fuentes de financiación son propias (Patrimonio Neto). Este dato nos dice que los activos pertenecen en gran parte a los accionistas y que en casos de dificultades podrán intentar solucionarlas independientemente sin tener que rendir cuentas a terceros.

2) RENTABILIDAD: Cuenta de Resultados 2018

Ventas

Si miramos el gráfico, vemos que las Ventas han crecido de manera muy acentuada (desde el año 2009 se han multiplicado por 2,6). Lo que se traduce en un crecimiento medio anual cercano al 10%.

Parece que en los próximos años, la capacidad de crecimiento de Inditex será más reducida, algo que ya se ha reflejado en 2018. Aunque debemos resaltar que se trata de una empresa que siempre ha sabido crecer en nuevos mercados (antes abría tiendas físicas en nuevos países, y ahora se está posicionando como la empresa líder en el negocio de moda online).

Las ventas online crecieron un 27% respecto a 2017, y ya suponen un 12% de las ventas totales. Han anunciado que en 2020 podrán servir sus productos online en todo el mundo, algo que ni siquiera Amazon ha conseguido de momento.

Márgenes

Inditex obtuvo en 2018 un Beneficio récord de 3.444 millones de euros, un 2% más que el año anterior. No obstante, el crecimiento del Beneficio Neto es el menor que ha tenido el grupo desde el año 2013 (un año marcado por la crisis).

Analizando el mercado, Inditex es la empresa líder del sector. Si comparamos el margen operativo de las principales marcas de moda, Inditex se mantiene muy por encima de sus competidores.

Margen Inditex

El hecho de que el porcentaje de Margen Operativo sea 5 puntos mayor que el de sus dos próximos competidores más rentables (Primark y Uniqlo), es una importante ventaja competitiva.

Vemos que desde el año 2013 el porcentaje de margen neto es decreciente, pero se sitúa todavía en muy buenos niveles.

Ratios de Rentabilidad

  • ROA: 16% (Beneficio Neto/Activos Totales)
  • ROE: 23% (Beneficio Neto/Patrimonio Neto)
  • ROCE: 44% (EBIT/ (Patrimonio Neto + Deuda Neta))

Considerando la gran estructura de inmovilizado que tiene, podríamos decir que un ROA del 16% nos parece formidable.

El ratio ROE nos parece también muy alto, especialmente cuando su Autonomía Financiera es del 68%.

Si tenemos en cuenta el dinero financiado por sus accionistas más el dinero que ha pedido prestado (ROCE), vemos que este ratio se dispara al 44%. Este ratio tan alto se debe a que Inditex cuenta con una Deuda Financiera negativa.

En definitiva, Ratios de Rentabildad excelentes.

Beneficio por Acción (BPA)

El Beneficio por Acción casi se ha triplicado en el período del gráfico. Como veremos más adelante, Inditex no es una empresa que recompre acciones, por lo que el BPA crece en línea con el Beneficio Neto. Aunque ha disminuido el ritmo de crecimiento, todavía conserva una tendencia creciente. Los Crecimientos más acentuados se dieron entre 2010-2012.

3) DIVIDENDO

Lo que crece últimamente a un gran ritmo es el Dividendo. En los últimos 10 años ha crecido a una media anual del 15%. En 2018 aumentan el dividendo un 17% tras el anuncio del pago extraordinario de 1€ a repartir entre los ejercicios 2018, 2019 y 2020.

La rentabilidad inicial siempre había sido baja, pero a día de hoy, dado al estancamiento en el precio de su acción, la rentabilidad por dividendo inicial ya resulta atractiva (en estos momentos se sitúa alrededor de un 3,5%).

Podemos predecir que el dividendo crecerá bastante durante al menos los próximos dos años, pero nuestra duda es saber si podrá seguir con esta estrategia por mucho tiempo, ya que el dividendo sólo podrá seguir creciendo a este ritmo si también logran aumentar el Beneficio Neto en la misma proporción.

Si analizamos la rentabilidad histórica de los accionistas:

Comprando Inditex hace 5 años a 20€, ahora tendríamos una Rentabilidad por Dividendo de 4,4%.

En cambio, si hubiésemos comprado Inditex hace 10 años a 7€, ahora tendríamos una Rentabilidad por Dividendo de 12,58%.

Si la empresa es capaz de mantener este ritmo de crecimiento, podemos encontrarnos con unas rentas importantes dentro de unos años.

Payout (Dividendos/Beneficio Neto)

El Payout de Inditex en estos momentos es del 80%, pero este dato tiene trampa. Aumenta sólo temporalmente, ya que como hemos comentado, la empresa ha decidido repartir un dividendo extraordinario durante este ejercicio y los dos siguientes para deshacerse de parte de la Caja que le sobra. Esta acción nos gusta y tiene mucho sentido, deciden beneficiar al accionista en lugar de lanzarse a comprar empresas de manera absurda.

Si miramos el Payout del dividendo ordinario, este año ha pasado de ser un 50% a un 60%, nos parece un porcentaje razonable y la empresa alega que es sostenible.

Cash Flow

Analizando la entrada y salida de dinero, vemos que es una empresa que se comporta de manera responsable.

Viendo el gráfico podemos decir que las líneas de Operating Cash Flow y CAPEX son muy crecientes y paralelas. Esto dice mucho sobre la seriedad en la gestión de Tesorería, ya que la empresa dedica siempre el mismo el mismo porcentaje de dinero que ha generado para invertir.

Además, el Free Cash Flow casi siempre es suficiente para pagar el Dividendo y algunos años lo ha sido de manera muy holgada. No nos sorprende que la empresa haya acumulado tanta caja.

Recompra de acciones

Durante la última década, el número de acciones se ha mantenido estable.

Hay que recordar que en España recomprar acciones no es una práctica muy habitual, pero nos quedamos con el dato de que Inditex no aumenta su número de acciones y por lo tanto no diluye a sus accionistas.

Conclusión

A nivel financiero, presenta un Balance sólido, con mucha Autonomía Financiera, pocos Intangibles, buena gestión de corrientes y Deuda Financiera negativa.

Si miramos la Rentabilidad, crece a menores ritmos que años anteriores, pero cuenta con importantes barreras de entrada: su estrategia es difícil de imitar para los competidores existentes, ya que deberían cambiar toda su estructura logística, sus tiendas, abrir fábricas propias…Y también lo es para los nuevos, que no pueden competir en precios, al no tener escala.

Si miramos el futuro, creemos que todavía tiene grandes oportunidades de expansión. En continentes como Asia y África, su cuota de mercado es muy pequeña y la población de clase media tiende a crecer. Además, cada división está especializada en un tipo de cliente (Niño, Mujer, Hombre, Hogar…), por lo que llegan a todos los sectores de la población.

La moda es muy cambiante y deberán seguir adaptándose a las nuevas tendencias. Hasta ahora, siempre lo han hecho, y tienen estructura para ello, pero su futuro dependerá de que continúen por esta línea.

Nuestra valoración ha sido muy positiva. Nos parece que cuenta con unos buenos fundamentales, una estructura eficiente y todavía buenas perspectivas de futuro. Parece una empresa adecuada para nuestra estrategia, el Dividendo actual ya resulta atractivo, pero además su ritmo de crecimiento es muy acentuado.

Esperamos que os haya gustado el artículo y os animamos a comentarlo.

Recordad que tenéis un análisis mucho más detallado en el apartado Informes.

Un saludo y hasta dentro de una semana!

Arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad