Twitter

ENTREVISTA A RAFAEL ROLDÁN

Esta semana Dividend Street pone su punto de mira en Ecuador para entrevistar a una persona quizás no conocida por nuestros lectores pero que desempeña grandes funciones en dicho país.

INTRODUCCIÓN

Rafael Roldán Uribe es vicepresidente del Grupo Ekos, además de un apasionado por la tecnología y los emprendimientos.

Se define como una persona curiosa, inquisitiva y que siempre busca nuevas oportunidades de negocio y desafíos.

Entre sus muchas funciones, lo más relacionado con el mundo de la inversión es invertir en empresas de etapa temprana en Ecuador. Prueba de ello es su participación en Entrepreneurs Organization, una organización de empresarios y emprendedores. 

Os recomendamos suscribiros al canal de Youtube de la Revista Ekos para recibir su resumen diario y estar al corriente de la actividad económica en el mundo. 

Sin más dilación ¡Pasemos a la entrevista!

TRAYECTORIA

¿Cómo nace la revista Ekos? ¿Nos podrías hablar un poco más de ella?

Revista Ekos nace hace 25 años como una revista de investigación económica y de negocios. Hoy en día es una plataforma de contenidos y un facilitador de negocios con llegada a los directivos y dueños de las mayores empresas del país.

¿La revista se difunde a través de varios medios? ¿Cuáles son los más seguidos?

La plataforma Ekos tiene una estrategia omnicanal a través de revistas impresas enviadas a los empresarios más importantes del país, un portal online de contenidos y consulta de datos sobre empresas, redes sociales en Twitter, Linkedin, Facebook e Instagram. Además de emailing, webinars, envíos de contenido por WhatsApp y eventos presenciales y digitales.

Tenemos entendido que Ekos no es un medio de difusión solamente informativo. ¿Nos podrías comentar qué otro tipo de actividades organizáis?

Ekos también tiene una unidad de investigación económica y de Mercado, una consultora de clima laboral bajo la marca Great Place to Work, lidera la iniciativa Pacto Global capítulo Ecuador, y además tiene plataforma de comunicación y contenidos para los sectores tecnologías de la información, construcción y ferretería y sostenibilidad.

¿Cómo te imaginas el futuro de Ekos?

Imagino el futuro de Ekos como una plataforma de comunidades de negocios y medios enfocados en los sectores B2B generando la mayor parte de sus interacciones con usuarios a través de canales digitales y con una presencia regional.

¿A nivel personal, cuál fue tu primer contacto con la bolsa? ¿Tuviste algún mentor?

Mi primer contacto con la bolsa fue cuando decidí invertir una liquidez en un portafolio de acciones principalmente en Estados Unidos. En ese primer momento fue mi padre quien me asesoró y me contó su visión sobre las inversiones.

¿Tienes a algún autor de referencia sobre inversión?

Ray Dalio. Aparte de su gran visión me gustan sus opiniones y su manera de liderar grupos de alto desempeño.

¿Qué proyectos a largo plazo tienes? ¿Y a corto? ¿Cuáles son tus caprichos por cumplir?

A largo plazo quisiera consolidar ciertas iniciativas digitales de negocios en el ámbito de la comunicación dentro del mercado ecuatoriano, que está todavía detrás en temas digitales. A corto plazo, busco establecer a Ekos como el líder en plataformas digitales de negocio a nivel regional.   

ANÁLISIS FUNDAMENTAL

En nuestro blog, analizamos los fundamentales de varias empresas, con el objetivo de determinar si la empresa es apta para nuestra estrategia de inversión por dividendos, a ser posible crecientes, a largo plazo. ¿Qué te parecen nuestros análisis? ¿En qué coincides? ¿En qué discrepas?

Coincido en la manera en que evalúan los principales indicadores de las compañías. Creo que hacen un muy buen trabajo de desagregar diversos ámbitos de la información para generar una idea clara.

¿Qué tipo de cartera de acciones suele tener un pequeño inversor en Ecuador?

El mercado de acciones en Ecuador es muy limitado y con una dinámica muy lenta. Si un inversor busca acciones por lo general lo hace en la bolsa norteamericana.

De las empresas que hemos analizado, ¿cuál te parece que tiene mejor negocio? ¿Cuál tiene el peor? Ranking Dividend Street

De las empresas analizadas en Dividend Street la que más me gusta es Microsoft, ya que ha tenido una muy buena posición durante décadas y un negocio diversificado, incluyendo áreas de negocio con importante crecimiento. La que menos me gusta es AT&T ya que tiene indicadores financieros débiles, y todavía está por verse qué tan efectiva será la adquisición de Time Warner.

En Ekos también tenéis un Ranking de empresas y Guía de Negocios ¿Con qué criterios lo elaboráis?

El Ranking Ekos se basa en una serie de indicadores económicos, los cuales son procesados para generar un puntaje en varios ámbitos. Adjunto la metodología.

¿En Ecuador, es común invertir en España? ¿En Europa? ¿En EEUU?

En Ecuador lo más común es invertir en Estados Unidos. Aunque también hay mucha inversión en España, ya que existen muchos vínculos comerciales con este país.

Nuestra estrategia consiste en comprar empresas que idealmente no venderemos nunca, y que nos aportarán unas rentas en el futuro vía dividendos ¿Esta estrategia de inversión es común en Ecuador?

Sí, la estrategia de invertir en empresas que generan buenos dividendos es popular en Ecuador. Sin embargo, es más común invertir en titularización de cartera o bonos de empresas.

PERSONAL

¿Dónde vives actualmente? ¿Has vivido siempre ahí?

Vivo en Quito, Ecuador. Crecí en esta ciudad hasta los 18 años, después viví un año en Inglaterra, y 8 años en Estados Unidos estudiando y trabajando.

¿Cómo estáis viviendo a nivel económico la crisis sanitaria actual?

Ha sido un golpe muy duro, hemos tenido que reinventar totalmente nuestro modelo de negocio llevándolo exclusivamente al Canal Digital. Hemos tenido que entender las necesidades y requerimientos de los clientes y reaccionar rápidamente con soluciones innovadoras y a menores costes.

¿Ha tenido un fuerte impacto en vuestras inversiones?

Sí, especialmente en aquellas que requerían presencia y cercanía física.

El concepto de Independencia Financiera es una nueva tendencia que está pegando fuerte en España. Un ideal de finanzas personales, en el que se persigue no depender de los ingresos del trabajo para vivir. ¿en Ecuador se habla sobre ello?

No es un concepto del cual se habla o se oye mucho a nivel generalizado en Ecuador.   No existe a nivel general mucha cultura de inversión.

¿En qué consisten tus estrategias de inversión? ¿Te consideras más inversor o emprendedor?

Mis estrategias de inversión se dividen en dos partes:

La primera es a través de un portafolio diversificado en acciones y bonos que tenga una rentabilidad moderada pero segura.

La segunda, cuando tengo exceso de liquidez, es de encontrar compañías en etapa temprana donde pueda realizar inversiones de montos no tan altos pero con un altísimo potencial de Retorno a futuro. Estas son empresas que tienen modelos de negocio que yo creo van a ser disruptivos, altamente diferenciados, e innovadores.

Me considero más un emprendedor, ya que por lo general me gusta estar involucrado en las iniciativas donde pongo mi capital.

¿Tu anécdota más frustrante en tus años de inversor? ¿Y la más gratificante?

La más frustrante fue ver cómo una inversión en una empresa que tenía un altísimo potencial se fue prácticamente a cero por haber sido creada antes de su tiempo, con la idea correcta, pero en un país que no estaba listo para lo que proponía.

La más gratificante es una empresa que se llama Kushki Pagos fundada por un amigo del colegio que ya ha multiplicado varias veces la valoración a la que invertí y que es una empresa líder no solo en Ecuador si no a nivel latinoamericano.

¿Eres de invitar a los amigos?

Sí, disfrutó mucho de invitar a los amigos cuando puedo.

¿En qué no reparas en gastos? ¿Recuerdas el mayor capricho que te has permitido en tu vida?

No reparo en gastos en mi pasión, que es el Polo. Mi mayor capricho fue una yegua que me compré hace unos años.

CONSEJOS

¿Qué le aconsejarías a alguien que, teniendo un buen sueldo, no consigue ahorrar?

Que reduzca su nivel de gastos. Una persona siempre debería poder ahorrar una parte significativa de sus ingresos. Si no lo logra hacer, su estilo de vida está por encima de sus posibilidades.

¿Qué le aconsejarías a alguien que consigue ahorrar algo todos los meses, pero tiene total aversión por la bolsa y el mundo del dinero, y no quiere dedicarle ni un minuto?

Que por lo menos lo invierta a través de depósitos en un banco.

Si hoy tuvieras 20 años, ¿cómo comenzarías a invertir?

Invertiría en un portafolio diversificado en acciones y bonos.

¿Qué le aconsejarías a un inversor ecuatoriano que quiera invertir en el extranjero?

Que lo haga con un asesor que pueda manejar su estrategia para no tener que estar encima de las inversiones y cometer errores.

¿Qué le aconsejarías a un inversor español que quiera invertir en Ecuador?

Le aconsejaría que consiga socios o asesores locales que le puedan guiar sobre las particularidades de las compañías nacionales y las leyes en Ecuador .

DESPEDIDA

Gracias Rafael Roldán. Ha sido un gran placer compartir esta entrevista en nuestro blog, y te deseamos todos los éxitos futuros.

No dejéis de visitar la Revista Ekos, todo un referente en la actualidad económica en latinoamérica.

Un saludo, y ¡hasta el próximo artículo!

Arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad